BIOLOGÍA MAESTRA DIANA 1° A, B, C y D


ESCUELA SECUNDARIA GENERAL  No. 2 “QUANAX-HUATO”
GUANAJUATO, GTO. CLAVE 11DES0091D        
CICLO ESCOLAR 2019– 2020
 ACTIVIDADES A DISTANCIA


Actividades de Biología del 4- 14 de Mayo de 2020

PROFESORA: LN. Diana Ivonne Macías Guerrero
Grado 1° Grupos A, B, C y D

SECUENCIA 3

 Tema: Sexo Responsable, satisfactorio, libre de violencia y discriminación

APRENDIZAJE ESPERADO: 

Argumenta los beneficios de aplazar el inicio de las relaciones sexuales y de practicar una sexualidad responsable, segura y satisfactoria, libre de miedos, culpas, falsas creencias, coerción, discriminación y violencia como parte de su proyecto de vida en el marco de la salud sexual y reproductiva.

INTRODUCCIÓN:

La sexualidad se construye a través de la interacción entre el individuo y las estructuras sociales. El desarrollo pleno de la sexualidad es esencial para el bienestar individual, interpersonal y social. Se reconoce el ejercicio de la sexualidad humana como medio de amor y afecto característico de la especie humana.

INSTRUCCIONES:
TODAS las actividades se desarrollaran en la libreta, anotando fecha, título y número de ficha en cada una. Se revisaran al regreso de este receso escolar y debes enviar tus avances o dudas al correo di_d_5@hotmail.com  tendrán un valor del 100% como evidencias de los temas correspondientes.

Fechas de Entrega
PARTE 1: 7 Mayo de 2020 antes de la 1:00pm Fichas 25-28
PARTE2: 14 de Mayo de 2020 antes de la 1:00pm Fichas 29-31


Lunes 4 Mayo 2020

Ficha 25

Actividad: Reflexiona  Pag. 121
1.      En el recuadro verde identifica la actividad 4 y junto con alguno de tus padres lean y reflexionen sobre la situación que ahí se expone.
2.      Responde en tu cuaderno las preguntas.
3.      Escribe una conclusión

Martes 5 Mayo 2020

Ficha 26

Actividad: integramos Pag. 121
1.      En el último recuadro verde identifica la parte de integramos. Escribe una conclusión que defina a la sexualidad humana, considerando lo que aprendiste en esta lección 1.
2.      Contesta las preguntas del apartado 5 en tu libreta.
3.      Finalmente reflexiona sobre lo que plantea el apartado 6 y escribe una reflexión al respecto relacionado con tu proyecto de vida.

Miércoles 6 Mayo 2020

Ficha 27

Actividad: Historieta sobre la sexualidad humana Pag.121 act. 7
1.      En tu libreta dibuja una historieta cuyos personajes manifiesten los componentes que integran la sexualidad humana.
                    Como apoyo mira este video sobre los Elementos de la sexualidad
                    https://youtu.be/cDdZS4S6bko
2.      Ponle un título relacionado al tema.
3.      No olvides utilizar diferentes colores en los textos y colorear tus dibujos.

Jueves 7 Mayo 2020

Ficha 28

Actividad: Lección 2. Lo que se cuenta y lo que es Pag. 122
1.      Escribe el título en tu libreta y comenzamos. A continuación realiza la lectura de esta parte de comenzamos. Reflexiona.
2.      Escribe y contesta las preguntas del recuadro verde
3.      Escribe algún mito o idea que hayas leído o escuchado relacionado con la sexualidad. Coméntalo con alguno de tus padres o ambos y escriban una reflexión al respecto.

Lunes 11 y Martes 12 de Mayo2020

Ficha 29

Actividad: Verdad o Mito Pag. 122-127
1.       Realiza la lectura de la parte de aprendemos pags. 122 y 127.

2.       Con ayuda de tus padres realicen una investigación sobre las siguientes ideas relacionadas con la sexualidad. Pueden consultar las páginas 125 a 127 como apoyo.
a.       ¿Las mujeres pueden quedar embarazadas en su primera relación sexual si no utilizan algún método anticonceptivo?
b.       ¿El tamaño del pene es lo más importante para una relación satisfactoria?
c.       ¿Durante la menstruación se debe evitar hacer ejercicio físico?
d.       ¿El VIH-sida puede contagiarse por medio de abrazos, besos o compartir objetos de uso personal, como cucharas y tenedores?
e.       ¿La masturbación puede ocasionar algún daño a quien la practica?
f.        ¿La interrupción del coito es segura para prevenir un embarazo?
g.       ¿Es más efectivo ponerse doble condón durante una relación sexual?
h.       ¿La homosexualidad es una enfermedad?
i.         ¿La vasectomía causa disfunción eréctil?
j.         ¿Las mujeres que usan métodos anticonceptivos, como pastillas o dispositivos intrauterinos, pueden quedar estériles para siempre?
k.       Si tú tienes otra duda relacionada agrégala a esta lista e investiguen sobre ella.

3.       En una tabla como la que se muestra a continuación ordena la información que obtuvieron de todas las ideas anteriores en tu libreta.


Idea
¿Falso o verdadero?
¿Por qué?
Las mujeres pueden quedar embarazadas en su primera relación sexual si no utilizan algún método anticonceptivo

Verdadero
Una mujer que ha empezado a tener sus ciclos menstruales madura óvulos, por lo que puede convertirse en madre, aunque sea su primera relación sexual si la pareja no se protege correctamente usando algún método anticonceptivo.













Miércoles 13 de Mayo 2020

Ficha 30

Actividad: Integramos Pag126
1.      Realiza la lectura del recuadro verde en la parte de integramos.
2.      Escribe una reflexión al respecto, tomando en cuenta las consecuencias que puede tener para un adolescente como tu creer en ideas falsas sobre la sexualidad.
3.      Realiza un cartel informativo al respecto en una hoja de tu libreta.

Jueves 14 de Mayo de 2020

Ficha 31

Actividad: Anatomía del aparato reproductor y  los órganos sexuales
1.       Escribe el título en tu libreta y revisa la información al final de esta ficha.
2.       Con esta información realiza una síntesis en tu libreta. Puede ser resumen, diagrama, tablas, mapa conceptual, etc. Recuerda usar contraste de colores para los conceptos.
3.       Realiza un dibujo de cada aparato reproductivo identificando a cada órgano. Es importante reconozcas e identifiques cada órgano, será primordial para las próximas actividades


Anatomía del aparato reproductor y los órganos sexuales

¿Qué queremos decir por órganos sexuales?

La expresión «órganos sexuales» podemos utilizarlas desde dos puntos de vista.
  1. Los órganos que determinan el sexo físico de una persona. Establecen la mayor diferencia anatómica entre los sexos. Por esto, los órganos sexuales son también llamados las características sexuales primarias.
  2. El término también sugiere que están envueltos en la respuesta sexual de una persona. Algunas personas están bajo la falsa impresión de que los «órganos sexuales» son únicos órganos implicados. Sin embargo, la respuesta sexual humana no está restringida a unos cuantos órganos particulares, sino que es una respuesta del cuerpo entero. Así la boca y la piel, por ejemplo, son órganos también «sexuales» porque transmiten y reciben estímulo sexual.

Anatomía sexual de la mujer
Los genitales de la mujer son externos e internos.
Los externos son: La vulva, formada por los labios mayores, labios menores y el vestíbulo.
En la parte anterior está el Monte de Venus (1), es un acúmulo adiposo situado sobre el hueso del pubis y está cubierto de vello.
Los labios mayores (2), son 2 grandes pliegues de piel que delimitan la hendidura vulvar, tienen mayor pigmentación de la piel y están recubiertos de vello.
Los labios menores (3), están situados dentro de los labios mayores formados por piel que se asemejan a una mucosa. No tienen vello y si glándulas sebáceas para mantener la humedad dentro de la vulva. Su extremidad anterior se desdobla en dos pliegues que rodean al clítoris y forman por encima de este órgano un capuchón que lo protege (4). El clítoris es un órgano muy vascularizado con capacidad para la erección y que solo sirve en la anatomía de la mujer para el placer.

El vestíbulo es la zona delimitada por los labios menores donde desemboca la uretra(5) y la vagina (8). A ambos lados de la vagina están los conductos por donde desembocan las glándulas de Bartholino.
Alrededor del meato urinario se encuentra la desembocadura de diversas glándulas uretrales, las más importantes son las de Skenen. La desembocadura de la vagina hacia el exterior está delimitada por un pliegue que la estrecha y que se llama himen.
La vagina es un conducto cilíndrico que va desde la vulva hasta el cuello del útero, está cubierta por mucosa y formada por músculos. La zona más sensible de la vagina está localizada en el tercio anterior de ésta. La mayor parte del tiempo es una cavidad virtual con una gran elasticidad, es capaz de albergar desde un dedo, un pene, un espéculo o la cabeza y el cuerpo de un recién nacido durante el parto. También permite la salida de la sangre durante la menstruación.
El útero (10) es un órgano muscular, hueco situado sobre la vejiga urinaria (6) y el recto. La cavidad uterina está recubierta del endometrio que es un tejido especial que permite el anidamiento del embrión, cuando se ha producido la fecundación del óvulo.
En el útero se recibe al óvulo fecundado, así es fácil comprender que dependiendo de la adecuada maduración del endometrio y de la capacidad de crecimiento del útero, en su conjunto dependerá el porvenir del embrión en desarrollo.
La parte inferior del útero se llama cérvix (9) o cuello del útero, este se comunica con la vagina y el cuerpo del útero a través del canal cervical que está revestido de glándulas a las que se llaman criptas endocervicales. Estas glándulas producen moco cervical bajo la influencia de los estrógenos. Los espermatozoides dependen del moco cervical para su supervivencia y su transporte dentro del útero.
En los ovarios (12) se contiene la dotación de ovocitos que van a madurar a lo largo del ciclo fértil de la vida de las mujeres.



  1. Monte de Venus
  2. Labio mayor
  3. Labio menor
  4. El glande del clítoris
  5. La apertura de la uretra
  6. Vejiga urinaria
  7. Apertura vaginal
  8. Vagina
  9. Cérvix
  10. Útero
  11. Trompa de Falopio
  12. Ovario

Anatomía sexual del hombre
Los genitales externos son: pene (1) y escroto.
El cuerpo del pene contiene tres cilindros de tejido eréctil: los dos cuerpos cavernosos (2), paralelos entre sí, y el cuerpo esponjoso (3), situado debajo de ellos y que contiene la uretra (14). Durante la excitación sexual, el tejido eréctil se llena de sangre, poniendo duro y erecto el pene. En el adulto, el pene promedio tiene un tamaño de 6.4 a 10 cm en estado flácido, un poco más de 2 cm de diámetro, en estado de erección se extiende de 12.5 a 17.5 de longitud y unos 4 cm de diámetro. Pero estas medidas no son categóricas.
El glande (5) es la cabeza del pene. En los varones no circuncidados está cubierto por un pliegue de piel denominado prepucio (4) que puede retraerse, unido al glande por una banda de tejido situada en la superficie inferior del mismo llamada frenillo. Posee numerosas terminaciones nerviosas, lo que provoca que pueda resultar molesta su manipulación.
El escroto (7) es un saco de piel que contiene los testículos.

Como se puede ver en el dibujo, entre los genitales internos estaría la glándula prostática (13), que descansa debajo de la vejiga urinaria. La próstata madura está en continua actividad; parte de su secreción va a la orina, mientras que el resto constituye una gran porción de las eyaculaciones, junto con la secreción de las vesículas seminales (11).
Los conductos deferentes (10) son tubos encargados de transportar los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra prostática.
El líquido seminal o semen está formado por espermatozoides y segregaciones del epidídimo (9), vesículas seminales, glándula prostática y glándulas de Cowper.
Las glándulas de Cowper (15) segregan un líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra para el paso rápido y seguro de semen, no suele tener espermatozoides, pero algunos pasan, por lo tanto es posible el embarazo con la exclusiva penetración del pene.
Los testículos (8), son los responsables de la producción de espermatozoides y de hormonas sexuales.


  1. Pene
  2. El cuerpo cavernoso
  3. El cuerpo esponjoso
  4. Prepucio
  5. Glande
  6. La apertura de la uretra
  7. Escroto
  8. Testículos
  9. Epidídimo
  10. Conducto deferente
  11. Vesícula seminal
  12. Vejiga urinaria

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

BIENVENIDOS

PIL ACTIVIDADES PARA 1° Y 2°

FÍSICA MAESTRA LAURA 2° A, B, C y D