EDUCACIÓN FÍSICA MAESTRO GONZÁLO 1° B, C y D
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 2 “QUANAX-HUATO”
GUANAJUATO, GTO. CLAVE 11DES0091D
CICLO ESCOLAR 2019– 2020
ACTIVIDADES A DISTANCIA
Actividades de Educación Física del 4- 8 de Mayo de 2020
PROPÓSITO: Los alumnos identificaran en base a la teoría y práctica en casa, las
capacidades condicionales que posee el ser humano.
EJE: Competencia Motriz.
COMPONENTE PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO: Integración de la Corporeidad.
APRENDIZAJE ESPERADO: Reafirma su identidad corporal al diseñar alternativas motrices
vinculadas con la actividad física, con el propósito de demostrar el potencial.
INSTRUCCIONES:
Para poder evidenciar la actividad 1 ala 1.4 deberán
mandarla al mismo correo donde se envían las evidencias (goz1954@hotmail.com). Para la actividad del apartado 2 en
base a las situaciones presentadas en la actividad pasada debido al tamaño de
algunos videos, se harán llegar a través del whatsApp 4731448690(exclusivamente
videos).
Tanto los correos como el whatsApp deberán de contar con lo siguiente:
FECHA DE ENTREGA:
Jueves 07 de Mayo del 2020 más tardar 1:00pm.
·
Nombre del Alumno
·
Grado y Grupo
·
Título de la actividad
La actividad deberá de ser enviada en un solo correo, ya
que en la actividad pasada estuve recibiendo la actividad en partes, en
diferentes correos al grado de tener 9 correos de una misma persona,
fundamentando dicha actividad. Si más por el momento quedo a sus órdenes en los
medios anteriormente mencionados.
Saludos
INTRODUCCIÓN:
Las habilidades motoras básicas son las actividades motoras, las habilidades generales, que asientan las bases de actividades motoras más avanzadas y especificas, como son las deportivas. Correr, saltar, lanzar, coger, dar patadas a un balón, escalar, saltar a la cuerda y correr a gran velocidad son ejemplos típicos de las consideradas actividades motoras generales, incluidas en la categoría de habilidades básicas. El patrón motor maduro de una habilidad básica no se relaciona con la edad, error en el que se podría caer fácilmente debido al término "maduro" (que dentro del contexto del desarrollo de patrones.
ACTIVIDAD:
1-Dentro
del mismo portafolio de evidencia ,en un apartado poner como título
“Capacidades Condicionales” de preferencia en una sola hoja, a imaginación y
creatividad del alumno en este apartado deberá contener lo siguiente:
1.1 ¿Que son las Capacidades condicionales?
1.2 Describir cada una de ellas
1.3 ¿Para qué me sirven las capacidades condicionales?
1.4 ¿Cómo relaciono las capacidades condicionales dentro de los
deportes como disciplina y como deporte educativo (Consultados en las
actividades anteriores)?
2- En esta semana la sesión de
Educación Física, en su parte medular
tratara de ejercicios de “fuerza” sin olvidar que toda sesión inicia con una
lubricación (calentamiento) y termina
con relajación(estiramiento).
PARTE 4(Portafolio de Evidencia)
Semana del 11 al 15
de Mayo del 2020
Instrucciones
1-Realizar las actividades en
tiempo y forma (Portafolio y video)
2-Se entregara el jueves 14 de
mayo a más tardar ala 1:00pm
3-Correo de entrega para
fotografías del Portafolio goz1954@hotmail.com
4-WhatsApp de entrega para video 4731448690
Criterios de Evaluación
·
Calidad y
presentación 10%
·
Contenido
(Completo) 10%
·
Cumplimiento en tiempo
y forma con los apartados (enviar la actividad ) 10%
·
Examen (De los
apartados del portafolio) 20%
·
Videos de la sección de
actividad física en casa 50%
Lunes 11- Viernes 15 de Mayo
Integración de la
Corporeidad
Propósito: Los
alumnos identificaran mediante una sopa de letra, algunos conceptos que se han
venido trabajando en el portafolio de evidencia. Así mismo identificar las
capacidades condicionales a través de
una pequeña practica de cada una de ellas.
Aprendizaje esperado: Reafirmar algunos conceptos
involucrados con las capacidades condicionales pero sobre todo con la materia
de educación física.
Actividad 4
1-Atravez
de una sopa de letras el alumno tendrá que encontrar en la misma algunos
conceptos de los cuales se ha venido trabajando dentro del portafolio de
evidencia.
2-Al
terminar de encontrar todas las palabras solicitadas, con ellas se deberá de
escribir una historia como mínimo media cuartilla.
3- En esta semana la sesión de
Educación Física, en su parte medular
tratara de ejercicios de “Resistencia” (recuerden que velocidad no solo implica
el correr rápido) sin olvidar que toda sesión inicia con una lubricación (calentamiento) y termina con relajación
(estiramiento).
Sopa de Letras
Localiza las palabras
correspondientes en la parte inferior de la hoja, que corresponden a algunos
términos trabajados hasta el momento en el portafolio de evidencia, al
término escribir una historia que
involucre las palabras encontradas, la historia debe tener congruencia. (Evitar
poner palabras anti- sonantes).máximo media cuartilla.
D D U
C A C
I O N
F I S
I C A
C C B F
E E D
O J A
Q M C
R A
T L A
S A O
P L
P M G
O S C
O R R
E R L
A E M
P N N E
O O G
R I O
C V A
L O R
E S A A
D 6 X
R C
I D
L N A
P E T
T R B
W A
C I I I
T I
R I B
O N R
J T R
R M E I I
C X B
E O R
N A S
C U E
C A A
A G S D
I E I
E N T
A T B
H I R
U T P
P B A A
O L L
D E N
C O I
A L C
Z A N
A A D D
N F I
U S S
I E
A C T
I V O
A T L
R E
A A D
C O L
O U N
G R C
P J R
R O E
S L Z A
A D Q
N T A
C A I
G A E
R N U Y
E R D
T R R
R L P
E L O
T A S
A E C H
S E H
I E L
O C I
D A D
O C Q
Ñ S Q M
N U J
V C A
L E N
T A M
I E N
T O U
P G F Ñ
O V E L
O C I D A D
W G H
J N H
K J E
PALABRAS
Calentamiento, Educación Física, Coordinación, Velocidad,
Capacidades Condicionales, fuerza, Deporte Educativo, Flexibilidad,
Comentarios
Publicar un comentario