ESPAÑOL MAESTRA GABRIELA 3° A y C
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 2 “QUANAX-HUATO”
GUANAJUATO, GTO. CLAVE 11DES0091D
ESPAÑOL
TERCER GRADO GRUPOS: A Y C.
PROFRA. GABRIELA MENDIOLA RAMÍREZ.
PROYECTO 12: VIDA DE CUADRITOS
APRENDIZAJE ESPERADO: Emplea
onomatopeyas, aliteraciones, recursos gráficos y visuales para elaborar una
historieta y dar solución a un problema de la comunidad.
PRODUCTO: Historieta.
APRENDIZAJE EN FAMILIA: Comentar en
familia qué posibles soluciones existen para un problema identificado en la
comunidad.
INTRODUCCIÓN:
La historieta es una forma de expresión artística y un medio de comunicación que consisten en una serie de dibujos, dotados o no de texto de acompañamiento, que leídos en secuencia componen un relato o una serie de ellos. Suelen ir enmarcadas en viñetas, que son recuadros adaptados en forma y estilo al contenido narrativo o humorístico de la historia.
La historieta es una forma de expresión bastante difundida en la historia de la humanidad, remontándose a formas pictóricas de representación narrativa como la presente en los jeroglíficos egipcios, pero adquiere su potencia real mediante el humor político, frecuente en las sociedades occidentales desde la época del Imperio Romano.
-Emplea onomatopeyas, aliteraciones,
recursos gráficos y visuales en la historieta= 4 ptos.
-Integra adecuadamente sus ideas con
coherencia, cohesión, sencillez en relación a los dibujos o imágenes
empleados.= 3 ptos.
-Mantiene una buena ortografía,
evita repetición de palabras y hay limpieza y organización en la historieta= 3
ptos.
SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO
ACTIVIDAD 5
· Elaborar un boceto de la historieta y el
problema social que identificaron, así como de la historia y diálogos.
ACTIVIDAD 6
· Elaborar la versión final de la
historieta y revisar antes de entregar.
Nota: pueden emplear dibujos
realizados por ustedes mismos o imágenes que
no sean distintas en el caso de los personajes, es decir, que no sea una
imagen del personaje en un cuadro y la del mismo personaje sea distinta en
otro, esto para dar mayor realismo a la historia que se desarrolla.
SEMANA DEL 11-14 DE MAYO
PROFRA. GABRIELA MENDIOLA RAMÍREZ
PROYECTO 13: AUTOBIOGRAFÍA
APRENDIZAJE ESPERADO:
Sistematiza los pasajes más relevantes de su vida para elaborar una
autobiografía.PRODUCTO: Autobiografía.
APRENDIZAJE EN FAMILIA: Recordar en familia los momentos que han marcado tu vida, desde el nacimiento, hasta la fecha actual, puedes hacer uso de fotografías para recordar y preguntar a tu familia sobre aquello que no tienes preciso o quisieras saber más.
EVALUACIÓN:
-Identificación de las
características y función de la
autobiografía, forma de redacción y tonos en la escritura. = 4 pts.-Integra adecuadamente los pasajes de su vida, empelado correctamente los tiempos verbales, tonos en la escritura y progresión cronológica.= 3 pts.
-Mantiene una buena ortografía, evita repetición de palabras, uso adecuado de signos de puntuación, limpieza y buena presentación en la redacción de su autobiografía. = 3 pts.
INTRODUCCIÓN:
La autobiografía es un género narrativo que emprende el recuento de los
principales episodios de una vida, haciendo énfasis en
situaciones vitales relevantes y definitorios. Se le considera una forma de
escritura que existe entre la literatura y la historia, muy próximo a las
memorias, el diario íntimo y la biografía.El rasgo distintivo de la autobiografía es que el propio narrador de las anécdotas es el personaje que las vive, y en este caso, es el mismo autor del libro. Narrador, protagonista y autor convergen así en una sola figura, lo cual no es garantía de la veracidad de lo contado, pues todo se aborda subjetivamente a partir de los recuerdos del autor. Vendría a ser el equivalente literario del autorretrato pictórico.
ACTIVIDAD 1
-Ver video: 16121 Autobiografía
Concepto, Acus LS, duración: 4:36 min.Contestar: ¿Qué es una autobiografía? ¿Cuál es la función y las características de la autobiografía? ¿Cómo puedes escribir una autobiografía? ¿Qué diferencia hay entre biografía y autobiografía?
ACTIVIDAD 2
-Leer el fragmento “El diario
de Ana Frank”, página 235 del libro de texto.-Contestar: ¿Qué hechos relata Ana en el fragmento que leíste? ¿Por qué crees que algunos verbos están escritos en pasado, otros en presente y otro en futuro?¿Qué emociones percibes en la lectura del texto?¿Qué acontecimientos marcaron la vida de Ana? ¿Qué emociones puedes sentir de acuerdo a lo que Ana relata y lo que estás viviendo ahora?
ACTIVIDAD 3
-Identifica y copia los tonos
en la escritura, páginas 236 y 237 del libro de texto.-Elaborar un autochismógrafo para guiarte en el proceso de escritura de tu autobiografía, toma como guía las páginas 238 y 239 de tu libro de texto.
Nota: Puedes cambiar las preguntas para darle realce e importancia a los sucesos que relatarás.
Pequeños ❤️
ResponderBorrarles recuerdo que esta actividad la deben mandar el día jueves a más tardar, por correo electrónico: fy_g@hotmail.com
Sólo para los que no la hayan enviado!
Saludos y un abrazo 🤗❤️