ESPAÑOL MAESTRA GLORIA 1°

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL  No. 2 “QUANAX-HUATO”
GUANAJUATO, GTO. CLAVE 11DES0091D        
CICLO ESCOLAR 2019– 2020
 ACTIVIDADES A DISTANCIA
PLAN ESPECIAL DE ACTIVIDADES EXTRA CLASE DE ESPAÑOL I PARA 1er. GRADO A REALIZARSE DEL 4  AL  8 DE MAYO DEL 2020
LECCIÓN 8: EL CANTO Y LA POESÍA
Aprendizajes esperados: LEER Y COMPARAR POEMAS DE DIFERENTES ÉPOCAS SOBRE UN TEMA ESPECÍFICO(AMOR, VIDA, MUERTE, GUERRA..)

Evaluación:

Retroalimentación de acuerdo a lo evaluado:

Se presentan los trabajos de los alumnos como evidencia.

NOTA IMPORTANTE: EL TRABAJO LO PUEDES ANVIAR A PARTIR DE 6 DE MAYO DEL 2020.
AL CORREO: segovianogloria530@gmail.com

Por favor pueden trabajar en word, power  point  por favor lean las indicaciones, no olviden poner nombre completo, grado, grupo y fecha.  por favor cuida la caligrafía, los signos de puntuación, la ortografía, y más por que conoces la rúbrica con la que se trabajas en español. No lo olviden gracias. (Si tienes acceso a una computadora).


LUNES 4 DE MAYO

Existen dos palabras que confundimos poema y poesía; algunos creemos que es lo mismo,
1.- ¿Tú qué crees que es lo mismo o que son dos cosas diferentes?__________________________
Investiga lo que es poema y lo que es poesía: 
2.-Poema es_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3.-Poesía es___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
4.-¿Qué decía el filósofo y escritor  indio Rabindranath Tagore?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
En la página 142 de sus libros de texto de Español I lee el poema “Preso de amores y luego contesta las preguntas:
5.-¿Qué significa la palabra “preso” de forma particular en este poema?_____________________________________________________________________________
6.-¿De qué situación habla este poema?______________________________________________________
7.-Si tuviera música ¿Qué sería?______________________________________________________
   8.-¿Qué impresión te provocó este poema?___________________________________________________________

MARTES 5 DE MAYO

En la página 143 lee “Visualizo mi ruta” , y comprenden lo que van a realizar sobre los productos y subproductos que pudieran elaborar.
Leen “Ruta del saber”  La poesía: un canto.
De acuerdo lo que leíste contesta las preguntas:
1.-¿Qué es la poesía?_____________________________________________________________
2.-¿Qué emociones puede provocar un poema?_____________________________________________________________
3.-¿Qué diferencia hay entre las narraciones y los poemas?_____________________________________________________________________________

MIÉRCOLES 6 DE MAYO
En la página 144 de sus libros de texto de Español I observarán dos poemas, los leerán y también leerán lo que son las figuras retóricas, el símil y la anáfora.
Contestan las siguientes preguntas en relación a lo que leyeron:
1.-¿Qué emoción les produjo el primer poema “Madrigal”?_____________________________________________________________________________
2.-¿Qué emoción te produjo el poema “Este amor”________________________________________________________________________
3.-¿A qué situación se refiere “Madrigal”?______________________________________________
4.-¿A qué situación se refiere “Este amor?_______________________________________________
5.-¿Cuáles son las figuras retóricas?_______________________________________________
6.-Ve si hay alguna semejanza entre los dos poemas y menciónala____________________________


JUEVES 7 DE MAYO
Compara lo que contestaste con la tabla que aparece en la página 145 contestado las siguientes preguntas:

1.-¿Lograron identificar la emoción que les produjo cada poema?____________________________
2.-¿Coincidieron al identificar la situación de que habla cada poema?_________________________
3.-Identificaste las figuras retóricas?___________________________________________________
Ahora en la misma página leerán las características de la poesía.
En seguida contestan las preguntas:
4.-¿Qué es un verso?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
5.-¿Qué es la rima?________________________________________________________________
6.-Escribe el nombre de los dos tipos de rimas:_________________________________________


VIERNES 8 MAYO

Recordarán lo que son las sílabas:
Las sílabas son grupos de letras que se pronuncian en una sola emisión de voz.
Por ejemplo aquí tenemos tres palabras que se ha dividido en sílabas, cuenta las sílabas de cada palabra:
A-rroz         Ca-lle       Man-za-na      ca-ba-lle-ro      es-pe-luz-nan-te
1.-¿Cuantas sílabas tiene la palabra arroz?_____ ¿Cómo se llama?________________________
2.-¿Cuántas palabras tiene la palabra manzana?_____ ¿Cómo se llama?______________________
3.-¿Cuántas palabras tiene la palabra caballero?____ ¿Cómo se llama?________________________
4.-¿Cuántas palabras tiene la palabra espeluznante? ___ ¿Cómo se llama?_____________________

Ahora divide en sílabas las siguientes palabras:

5.-Puntiagudo­­­________________________________________
6.-Cacarizo__________________________________________
7.-Guadalajareña_____________________________________
8.-Esquizofrénico_____________________________________
9.-Ornitorrinco_______________________________________
10.-Otorrinolaringologo_____________________________________




 REALIZARSE DEL 11 AL 15 DE MAYO DEL 2020


LECCIÓN 8: EL CANTO Y LA POESÍA
Aprendizajes esperados: LEER Y COMPARAR POEMAS DE DIFERENTES ÉPOCAS SOBRE UN TEMA ESPECÍFICO (AMOR, VIDA, MUERTE, GUERRA.)

Lunes 11 de mayo del 2020.
Leer en la página 146 de sus libros de texto de Español I sobre lo que es el metro en los poemas y la ley del acento final.
Observan el ejemplo de una estrofa de un poema de Nicolás Fernández de Moratín.
En el cuadro de color naranja observan el análisis de los versos cuando terminan en palabra aguda, grave, esdrújula o sobre esdrújula.
Leen acerca del ritmo.
Conocen a través de la lectura lo que es el verso libre y el sujeto lírico.
Leen sobre lo que es la sílaba y el acento o tilde.
Contestan las siguientes preguntas:
1.-¿Cuáles son las palabras agudas?_______________________________________
2.-¿Cuáles son las palabras graves?________________________________________
3.-Las palabras esdrújulas todas llevan acento ortográfico o tilde,¿En qué silaba llevan este acento?____________________________________________________
4.-¿A qué se le llama metro?_____________________________________________
5.-¿Qué es el verso libre?_______________________________________________

Martes 12 de mayo del 2020
En la página 147 de sus libros de texto de Español I lee sobre lo que es la división silábica cuyos ejercicios ya los hiciste en la semana pasada.
Investiga y contesta:
1.-¿Qué son los diptongos?______________________________________________
2.-¿Qué son los triptongos?______________________________________________
Lee lo que es el acento o tilde y lee donde se coloca el tilde a las palabras agudas, asi como a las palabras graves.
3.-Cuál es la regla de acentuación de las palabras agudas______________________________
4.-¿Cuál es la regla de acentuación de las palabras graves?__________________________
5.-¿Cuál es la regla de acentuación de las palabras esdrújulas y sobresdrújulas_________________
6.-Coloca el acento a las palabras que lo requieran: Juan, Mexico,  viaje, rey, Campeche, capitan, Reloj,  corazon, precio, Gerardo, Mazatlan, escuela, cancion.

Miércoles 13 de mayo del 2020

Te ubicarás en la página 148 de sus libros de texto y leen “El pérro aterrádo y la percepción errónea”
Lee y observa las palabras que se encuentran mal escritas.
Haz la lista de palabras mal escritas y en seguida de cada una de ellas deberás colocar como es la escritura correcta de cada una de ellas:
1____  ____        7____  ____          13____  ____          19____  ____          25____ ____       31___  __
2____  ____         8____  ____          14____  ____         20____  ____        26____ ____         32___  __
3____  ____         9____  ____          15____  ____          21____  ____       27____  ____        33___  __
4____  ____       10____  ____          16____ ____          22____  ____        28____  ____        34___ __
5____  ____       11____  ____          17____ ____          23____  ____        29____  ____        35__  __
6____  ____       12_____  ____       18____  ____          24____ _____      30____  ____


Jueves 14 de mayo del 2020

En la página 148 de sus libros de texto de Español I, leerán “Los temas de la poesía”
Conocen a través de la lectura lo que son los temas de la poesía.
Conocerán como se elige un tema para un poema.
Leen y conocen sobre los temas que hablan de las preguntas fundamentales de la vida.
1.-Escriben cuáles son los temas de poemas_______________________________________
2.-Elige un tema que les llame la atención y lo escriben en el siguiente espacio_____________
3.-Leerán en internet o en algún libro que tengan en casa cancioneros, o antologías de poemas:


Viernes 15 de mayo del 2020

En la página 149 de sus libros de texto de Español I “Contexto social y cultural del poema”
Leen sobre lo qué es el poeta.
Leen los poemas 3 de la página 149  y 4 de la página 150.
Después de leer los contestan las preguntas.
1.-¿De qué situación se habla en cada poema?_______________________________
2.-¿Qué emociones les generaron?________________________________________
3.-¿En qué lugar ocurren los hechos y a qué período histórico creen que se refiere cada poema?___________________________________
4.-Además del vuelo de un ave, ¿Con qué otra cosa compararía la presencia de la muerte en una guerra?

Lee y describe sobre lo que es el espacio en un poema:

Evaluación:

Retroalimentación de acuerdo a lo evaluado:

Se presentan los trabajos de los alumnos como evidencia.
NOTA IMPORTANTE: EL TRABAJO LO PUEDES ANVIAR A PARTIR DE 12 DE MAYO DEL 2020.
Por favor pueden trabajar en word, power  point Te gradecería que lean las indicaciones, no olviden poner nombre completo, grado, grupo y fecha.  por favor cuida la caligrafía, los signos de puntuación, la ortografía, y más por que conoces la rúbrica con la que se trabajas en español. No lo olviden gracias. (Si tienes acceso a una computadora)




Comentarios

Entradas más populares de este blog

BIENVENIDOS

PIL ACTIVIDADES PARA 1° Y 2°

FÍSICA MAESTRA LAURA 2° A, B, C y D