ESPAÑOL MAESTRA GLORIA 3°

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL  No. 2 “QUANAX-HUATO”
GUANAJUATO, GTO. CLAVE 11DES0091D        
CICLO ESCOLAR 2019– 2020
 ACTIVIDADES A DISTANCIA


PLAN ESPECIAL DE ACTIVIDADES EXTRACLASE DE ESPAÑOL III PARA 3er. GRADO 
A REALIZARSE DEL 4  AL  8 DE MAYO DEL 2020
PROYECTO  No. 8: De la picaresca al Quijote
Práctica Social del Lenguaje: Analizar obras literarias del Renacimiento para conocer las características de la época

Evaluación:

Retroalimentación de acuerdo a lo evaluado:

Se presentan los trabajos de los alumnos como evidencia.
NOTA IMPORTANTE: EL TRABAJO LO PUEDES ANVIAR A PARTIR DE 6 DE MAYO DEL 2020.
AL CORREO: segovianogloria530@gmail.com

Por favor pueden trabajar en word, power  point  por favor lean las indicaciones, no olviden poner nombre completo, grado, grupo y fecha.  por favor cuida la caligrafía, los signos de puntuación, la ortografía, y más por que conoces la rúbrica con la que se trabajas en español. No lo olviden gracias. (Si tienes acceso a una computadora).

LUNES 4 DE MAYO

En las páginas 143 y 144 leen in fragmento acerca de la obra de Miguel de Cervantes Saavedra “Rinconete y Cortadillo”,
Después de leer contesta lo siguiente:
1.-¿Quiénes eran Rinconete y Cortadillo?_____________________________________________________________________________
2.-¿Cómo andaban vestidos?_____________________________________________________________________________
3.-¿Cómo eran sus zapatos?_____________________________________________________________________________
4.-¿Qué dijo el de más edad al más pequeño?_____________________________________________________________________________
5.-¿Cómo era su padre?_____________________________________________________________________________
6.-¿Cómo lo trataba la madrastra?_____________________________________________________________________________
7.-¿Qué oficio sabía el pequeño?_____________________________________________________________________________
8.-¿Qué oficio tenía su padre?_____________________________________________________________________________
9.-¿Cuál era el nombre del más grande?_____________________________________________________________________________
10.-De acuerdo a lo que leíste ¿Quién de los dos es Rinconete y quien es Cortadillo?____________________________________________________________________________________


MARTES 5 DE MAYO

En la siguiente página 145 contestarás las siguientes preguntas que debes investigar en internet:
1.-¿Cómo era la vida en la época en que se escribió “El lazarillo de Tormes y “Rinconete y Cortadillo”?_____________________________________________________________________________
2.-¿Cómo es en la actualidad?_____________________________________________________________________________
3.-¿Qué valores prevalecen en nuestra época y cuáles se han ido perdiendo?_____________________________________________________________________________

En seguida lee la breve autobiografía de Miguel de Cervantes Saavedra y contesta:
1.-¿Por qué se dice que esto es una autobiografía?______________________________________
2.-¿En cuántas partes escribió “El ingenioso Hidalgo don Quiote de la Mancha”?_______________
3.-¿En qué año escribió la primera y en qué año escribió la segunda?_____________________________________________________________________________
4.-¿Qué tipo de texto es la obra “El ingenioso Hidalgo don Quiote de la Mancha”?_____________________________________________________________________________
5.-¿Dónde nació Don Miguel de Cervantes Saavedra?__________________________________
6.-¿Dónde se educó?____________________________________________________________
7.-¿Cuáles fueron sus trabajos de este personaje?____________________________________


MIÉRCOLES 6 DE MAYO

En la página 145 de sus libros de texto de Español III. lee sobre las “Variantes lingüísticas del español a lo largo del tiempo”
Observarás de cómo se hablaba el español hace cinco siglos en esa época del renacimiento, observarás que algunas  formas de hablar es español , algunas personas todavía dicen “A priesa” en ves de decir a prisa y otra formas más.
Esto mismo leerás en esta página de tu libro.
En el siguiente espacio escribe algunas formas de hablar el español que haya oído en forma rara que te parezca incorrecto:




JUEVES 7 DE MAYO

Lee las páginas 146 y 147 donde observarás las diversas características de las obras que vas leyendo,
También encontrarás el efecto de los acontecimientos y valores culturales de la época en el contenido y trama de las obras literarias, asi como también la vigencia del contenido y personajes de las obras.

Contesta lo siguiente de lo que has leído:
1.-¿Cuáles son los principales valores del Renacimiento y cómo se retratan en las lecturas que has hecho?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2.-¿Qué diferencias encuentran entre el lenguaje español del siglo XVI?_____________________________________________________________________________
3.-¿Cómo estructurarías la información que tienen para darla a conocer?______________________


VIERNES 8 DE MAYO

Lee las lecturas de las páginas 148 y 149 de sus libros de texto y contesta las preguntas:
Del cuadro color lila y morado contesta:

1.-Mientras en España se presentaba el Renacimiento ¿Qué sucedía en América?_____________________________________________________________________________
2.-En esa misma época ¿Qué sucedía en otras partes del mundo?_____________________________________________________________________________
3.-En el Renacimiento ¿Qué sucede con el lenguaje?_____________________________________________________________________________
4.-En esta época ¿Qué sucede con os cambios en la literatura?_____________________________________________________________________________
5.-¿Cuáles son las características de la novela Picaresca?_____________________________________________________________________________
6.-Busca en internet o en tu diccionario el significado de la palabra PICARESCA_________________________________________________________________________





A REALIZARSE DEL 11 AL 15  DE MAYO DEL 2020

PROYECTO  No. 8: De la picaresca al Quijote
Práctica Social del Lenguaje: Analizar obras literarias del Renacimiento para conocer las características de la época.

Lunes 11 de mayo del 2020.

Lee en la página 150 de sus libros de texto y contesta las preguntas relacionadas con todo lo que has leído en relación con el Renacimientos sus obras literarias y sobre todo la vida de esta época:
Para contestar estas preguntas puedes ampliar tus conocimientos investigando en las páginas de internet
1.-¿Cómo crees que la novela picaresca influye hasta nuestros días?________________________
2.-¿De qué manera se rescata a los clásicos griegos y romanos en la actualidad?______________
3.-¿Qué películas modernas has visto que recrean los mitos clásicos?_______________________
4.-¿Qué ejemplos del cine o la televisión rescatan el ideal pastoril?__________________
5.-¿Conoces alguna película o historia contemporánea que refleje algo de la prosa religiosa?____
6.-¿Qué personajes de películas o televisión podrían ser llamados pícaros modernos?__________

Martes 12 de mayo del 2020.

En la misma página 150 de sus libros de texto de Español III lee “Borradores de un texto en los que se expliquen algunas características de la época observadas a lo largo de la obra” e “Introducción” y luego contesta las siguientes preguntas:
1.-¿Qué es el Renacimiento?_______________________________________________________
2.-¿Entre que Siglos se desarrolló?__________________________________________________
3.-¿Por qué se le llamó Renacimiento?_______________________________________________
4.-¿Cuál fue la cuna del Renacimiento?_______________________________________________
5.-Escribe los principales exponentes del Renacimiento_________________________________

Miércoles 13 de mayo del 2020.

En la página 151 lee “Significado de la obra en el contexto en el que fue escrito”
En tu libreta escribe un trabajo sobre lo que pienses de esto que has leído, como se indica en el libro de texto:

Jueves 14 de mayo  del 2020

Ubícate en la página 152 de sus libros de texto de Español III, en forma detenida lee acerca el Renacimiento, de España, el Lazarillo de Tormes, Rinconete y Cortadillo y escribe un resumen en tu libret, lo que leíste:










RÚBRICAS
Comprendí
Reconozco característi
cas
Puedo opinar
Recuerdo
la época
si
no
si
no
si
no
si
no
Acerca del Renacimiento








Sobre la novela picaresca








En relación con “El Lazarillo de Tormes”








Con respecto a “Rinconete y Cortadillo”








De la novela “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”









Evaluación:

Retroalimentación de acuerdo a lo evaluado:

                                      Se presentan los trabajos de los alumnos como evidencia

NOTA IMPORTANTE: EL TRABAJO LO PUEDES ANVIAR A PARTIR DE 13 DE MAYO DEL 2020.
AL CORREO: segovianogloria530@gmail.com POR FAVOR PONER EN ASUNTO: NOMBRE COMPLETO, GRADO , GRUPO  Y FECHE DE LA ACTIVIDAD “ NO LO OLVIDES”
Por favor pueden trabajar en word, power  point Te gradecería que lean las indicaciones, no olviden poner nombre completo, grado, grupo y fecha.  por favor cuida la caligrafía, los signos de puntuación, la ortografía, y más por que conoces la rúbrica con la que se trabajas en español. No lo olviden gracias. (Si tienes acceso a una computadora)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

BIENVENIDOS

PIL ACTIVIDADES PARA 1° Y 2°

FÍSICA MAESTRA LAURA 2° A, B, C y D