FCyE MAESTRA MAYRA 1° A, B, C y D

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL  No. 2 “QUANAX-HUATO”
GUANAJUATO, GTO. CLAVE 11DES0091D        
CICLO ESCOLAR 2019– 2020
 ACTIVIDADES A DISTANCIA
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA. 1° GRADO.
GRUPOS: 1 A, B, C, D.

SEMANA DEL 04-08 DE MAYO DE 2020

MAESTRA: MAYRA ISABEL ROCHA BALDERAS.
ENVIAR AL CORREO ELECTRÓNICO: xia_bella12@hotmail.com
Fecha de Entrega: Jueves 07 de Mayo de 2020.

SECUENCIA 2.-LAS LEYES Y LA JUSTICIA”.
TEMA: GARANTIAS INDIVIDUALES.

Aprendizaje Esperado: El alumno logra conocer que las garantías individuales o derechos de los seres humanos son una condición indispensable para su desarrollo.
Eje: Sentido de justicia y apego a la legalidad.

REPASO:

LAS GARANTIAS INDIVIDUALES.

Página 142 de su libro de texto.
INTRODUCCIÓN:
La defensa d los derechos y las garantías fundamentales de las personas es un compromiso que han asumido los Estados Democráticos tras comprender que el respeto a la dignidad humana es condición indispensable para su desarrollo.

La Constitución Política para su estudio se divide en dos partes:
-  Parte Dogmática
-  Parte Orgánica.

Las garantías individuales están comprendidas dentro de la parte Dogmática de la Constitución y contienen las indicaciones generales de los derechos fundamentales de las personas y su respeto es indispensable para el mantenimiento del Estado de Derecho.

Las garantías individuales se clasifican de la siguiente manera:   
        Ø Garantías de Igualdad.
        Ø  Garantías de Libertad.
        Ø  Garantías de Seguridad.
        Ø  Garantías Sociales.



ACTIVIDADES:

ACTIVIDAD 1: Investiga en Internet que artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se encuentran comprendidas dentro de cada clasificación de las garantías individuales: Garantías de Igualdad, Garantías de Libertad, Garantías de Seguridad y Garantías Sociales, además de señalar su contenido sustancia.

EJEMPLO: En la Constitución mexicana las garantías de igualdad se encuentran consagradas en los siguientes artículos:
Artículo 1:
Artículo 2:
Artículo 4:
Artículo 12:
Artículo 13:
 Posteriormente el contenido esencial de cada uno de los artículos y así sucesivamente.

ACTIVIDAD 2: Una vez que recabaste toda la información,  elabora un tríptico utilizando tu creatividad y la información recopilada. GARANTIAS INDIVIDUALES.

PRODUCTO: TRIPTICO.



SEMANA DEL 11-15 DE MAYO DE 2020

MAESTRA: MAYRA ISABEL ROCHA BALDERAS.
ENVIAR AL CORREO ELECTRÓNICO: xia_bella12@hotmail.com
Fecha de Entrega: Jueves 14 de Mayo de 2020.
SECUENCIA 3.-LAS LEYES Y LAS AUTORIDADES”.
TEMA: LA FUNCIÓN DE LA AUTORIADA EN LA APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS Y LEYES.
Aprendizaje Esperado: El alumno logra dar una explicación de las implicaciones de la autoridad y el poder público en un régimen democrático.
 Eje: Sentido de justicia y apego a la legalidad.
“AUTORIDAD Y SERVICIO PÚBLICO”.
Página 146 de su libro de texto.
INTRODUCCIÓN:
La Autoridad es un privilegio de primacía que se reconoce en la influencia. Tal privilegio se concibe “motu proprio”, cuyo significado es asignado o designad. En si la Autoridad es la facultad que tiene algunas personas para dirigir a otras en la realización de una actividad, en su comportamiento o en un proceso de aprendizaje. La Autoridad se gana el liderazgo, es decir, la capacidad de una persona para conducir y organizar a otras.
En nuestra vida cotidiana están presentes distintas figuras de autoridad con las que convivimos a diario. Ejemplos de ellas son:
Ø  Padres y madres de familia.
Ø  Maestros.
Ø  Directivos de las Escuelas.
Ø  Entrenadores.
Ø  Árbitros deportivos, etc.
Todas y cada una de las figuras de Autoridad tiene la responsabilidad de cuidar guiar a las personas que están bajo su responsabilidad (tutela) por ello  deben de apoyarse en normas y procedimientos que amparen su actuar.
La Autoridad suele estar asociada en ocasiones al Estado como depositario de los Poderes Públicos. Los funcionarios Estatales tienen la facultar de mandar y dar órdenes, que deben ser acatadas siempre que actúen de acuerdo con las leyes y las normas vigentes, obviamente sin violentar las garantías individuales o derechos que todos tenemos por el simple hecho de ser persona.
Es obligación de los servidores públicos conducirse en el desarrollo de sus funciones con apego a las leyes, de forma leal, honrada, imparcial, eficiente, objetiva, profesional, eficaz, equitativa, transparente, económica, íntegra y competente.

INSTRUCCIONES: Realiza las siguientes actividades:

ACTIVIDAD 1.- Investiga en Internet el significado de los siguientes conceptos clave: Autoridad y Servidor Público, cópialo en tu libreta e ilustra cada uno de ellos, mediante imágenes o dibujos.

ACTIVIDAD 2.- En una cartulina blanca copia el esquema de la página 146 de tu libro de texto y complétalo anotando los nombres de las personas que consideras figuras de autoridad para ti; en la casa, en la escuela y en la calle, además de ilustrar cada una de ellas con imágenes o dibujos. La cartulina la debes titular “FIGURAS DE AUTORIDAD”. Recuerda en la cartulina poner tu nombre completo, materia, grado, grupo y numero de lista.

ACTIVIDAD 3.- Por último en tu libreta contesta el punto 2, de la página 146 de tu libro de texto.
REFLEXIONA:
1.    ¿Por qué son Autoridades para ti?
2.    ¿Las respetas?, ¿Por qué?
3.    ¿Te consideras una Autoridad para alguien?, ¿Para quién?, ¿Por qué?

ACTIVIDAD 4.- Redacta una conclusión en tu libreta sobre el trabajo realizado.

Agradezco de todo corazón el apoyo de nuestros padres de familia, que hacen el mayor de sus esfuerzos para apoyar a sus hij@s en el cumplimiento de sus tareas. Mil gracias.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

BIENVENIDOS

PIL ACTIVIDADES PARA 1° Y 2°

FÍSICA MAESTRA LAURA 2° A, B, C y D