FCyE MAESTRA MAYRA 3° A, B, C y D


ESCUELA SECUNDARIA GENERAL  No. 2 “QUANAX-HUATO”
GUANAJUATO, GTO. CLAVE 11DES0091D        
CICLO ESCOLAR 2019– 2020
 ACTIVIDADES A DISTANCIA


FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA. 3° GRADO.
GRUPOS: 3 A, B, C, D.

SEMANA DEL 04-08 DE MAYO DE 2020

MAESTRA: MAYRA ISABEL ROCHA BALDERAS.
ENVIAR AL CORREO ELECTRÓNICO: xia_bella12@hotmail.com

Fecha de Entrega: Jueves 07 de Mayo de 2020.
NOTA: En la cartulina coloca tu nombre completo, Grado y Grupo y Número de lista.


            Al enviar el correo en asunto pon tu nombre completo, tu grado y tu grupo.



REPASO

TEMA: PARTICIPACIÓN Y CIUDADANIA DEMOCRÁTICA.

SECUENCIA 22.- RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA DEMOCRACIA EN MÉXICO.

SECUENCIA 23.- FUNDAMENTOS Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO MEXICANO.

Aprendizaje Esperado: El alumno vincula la importancia de la participación para la construcción de un gobierno democrático con situaciones de la vida cotidiana en donde hombres y mujeres ejercen sus derechos políticos, sociales y culturales, además de identificar las características básicas de un Estado de Derecho Democrático.

 Eje: Democracia y participación ciudadana.

ACTIVIDAD ÚNICA.- En base a toda la información recopilada en la Secuencia 22 y 23 de tu libro de texto, en una cartulina elabora como producto final un CARTEL, donde representes “EL Estado de derecho en México”, TENIENDO EN CUENTA QUE EL Estado de Derecho es una condición que se logra cuando se equilibra la organización política de un país con la existencia de una ley suprema que regula las acciones de cada parte del Estado”.
Una vez terminado tu cartel en la parte de atrás de la cartulina, redactarás una breve explicación sobre el mismo.





SEMANA DEL 11-15 DE MAYO DE 2020

MAESTRA: MAYRA ISABEL ROCHA BALDERAS.
ENVIAR AL CORREO ELECTRÓNICO: xia_bella12@hotmail.com
Fecha de Entrega: Jueves 14 de Mayo de 2020.

TEMA: PARTICIPACIÓN Y CIUDADANIA DEMOCRÁTICA.
SECUENCIA 24.- MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN UNA DEMOCRACIA DIRECTA (INICIATIVA POPULAR, PLEBISCITO, REFERÉNDUM) Y EN UNA DEMOCRACIA INDIRECTA O REPRESENTATIVA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN GOBIERNO DEMOCRÁTICO.
Aprendizaje Esperado: El alumno identifica las características básicas de un Estado de Derecho Democrático.
 Eje: Democracia y participación ciudadana.

INTRODUCCIÓN.
DEMOCRACIA:
Recordemos un poquito: Etimológicamente la palabra democracia proviene de las raíces griegas: DEMOS, que significa “pueblo” y KRÁTOS que significa “poder”. Así la democracia es “el gobierno del pueblo”
La democracia es una forma de gobierno del Estado donde el poder  es ejercido por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de participación en la toma de decisiones políticas.
El mecanismo fundamental de participación de la ciudadanía es el SUFRAGIO UNIVERSAL, LIBRE Y SECRETO, a través del cual se eligen a los dirigentes o representantes para un periodo determinado. Las elecciones se llevan a cabo por los sistemas de mayoría, representación proporcional o la combinación de ambos.

CARACTERISTICAS DE LA DEMOCRACIA:
            La democracia puede ser entendida desde dos puntos de vita como una doctrina política o como una forma de organización social. Entre muchas otras de sus características podemos mencionar las siguientes:
·        Respeto a los derechos humanos consagrados por la Organización de las Naciones Unidas.
·         Libertad individual.
·        Libertad para la asociación y beligerancia política.
·        Presencia de múltiples partidos políticos.
·        Distribución del poder en diferentes actores sociales.
·        Sufragio universal, libre y secreto.
·        Representatividad.
·        Alternancia en el poder.
·        Libertad de prensa y opinión.
·        Igualdad ante la ley.
·        Limitación del poder de los gobernantes.
·        Apego al Estado de Derecho consagrado en una Constitución, Carta Magna o Ley Suprema.
·        Puede adaptarse a diferentes modalidades de organización gubernamental.

TIPOS DE DEMOCRACIA:
v Democracia Directa.- La democracia directa es el modelo original de la democracia, practicado por los atenienses en la Antigüedad. Se dice que existe una democracia directa o pura cuando los mismos ciudadanos, sin intermediación de representantas, participan directamente en la toma de decisiones de carácter político. Dicha participación se ejerce a través del voto directo, el plebiscito, el referéndum y la iniciativa popular, entre otros.
v Democracia Indirecta.-La democracia indirecta, es aquella donde los ciudadanos ejercen el poder político a través de sus representantes elegidos mediante el voto, en elecciones libres y periódicas. De este modo el ejercicio de los poderes del Estado y la toma de decisiones deberá expresar la voluntad política que los ciudadanos han hecho recaer sobre sus dirigentes.


INSTRUCCIONES:
ACTIVIDADES:

1.- Transcribe en tu libreta de trabajo: la Secuencia, el Tema, El Aprendizaje Esperado, el Eje y la Introducción, Democracia, Características y tipos de Democracia.

2.- Posteriormente investiga el significado de los siguientes conceptos clave: INICIATIVA POPULAR, PLEBISCITO, REFERÉNDUM, e ilustra cada uno de ellos con imágenes o dibujos.

3.- Elabora en 1/8 de papel cascarón una  MAQUETA en donde pongas en práctica todos los conocimientos previamente adquiridos.

NOTA: Recuerda colocar tu nombre completo, Grado, Grupo y Número de lista.
            Al enviar el correo en asunto pon tu nombre completo, tu grado y tu grupo.

Agradezco de todo corazón el apoyo de nuestros padres de familia, que hacen el mayor de sus esfuerzos para apoyar a sus hij@s en el cumplimiento de sus tareas. Mil gracias.















Comentarios

Entradas más populares de este blog

BIENVENIDOS

PIL ACTIVIDADES PARA 1° Y 2°

FÍSICA MAESTRA LAURA 2° A, B, C y D