GEOGRAFÍA MAESTRA MARISA 1° A, B, C y D


ESCUELA SECUNDARIA GENERAL  No. 2 “QUANAX-HUATO”
GUANAJUATO, GTO. CLAVE 11DES0091D        
CICLO ESCOLAR 2019– 2020
 ACTIVIDADES A DISTANCIA


“El destino te presentará dificultades, pero tú
Puedes presentarles remedios”


Al terminar tu trabajo completo EL 8 DE MAYO, envíame evidencias a mi correo: quanaxmzr@gmail.com
Es muy importante que al enviar tu correo en Asunto pongas: Tu nombre completo, grado grupo Asignatura, no. de lista.

Evaluación:
Excelente. ………Si cumplió con toda la información solicitada.
Muy bien…..….. Si solamente presenta la información de las actividades 4 y 5.
Bien. ….…..Si solamente presenta la actividad 5.
Regular……….Se aprecia esfuerzos, pero presenta varias lagunas.


Eje
Tema
Aprendizaje esperado
Espacio cartográfico y ciudadanía
Retos locales
Explica múltiples perspectivas de un caso o situación relevante a partir de la búsqueda, el análisis la integración de información geográfica.



Actividades para la semana del 4 al 8 de Mayo de 2020

Actividad:

1.- Lee.

Sin duda el momento actual a nivel mundial tiene entre la población un tema que acapara la atención de familias, medios de comunicación, autoridades federales, estatales y locales. Cada día en los hogares se enfrenta el problema denominado COVID-19 y que de manera más coloquial se le denomina CORONAVIRUS o simplemente el “virus”. Ante su presencia en nuestro país las autoridades civiles, de salud y educativas decidieron suspender las actividades escolares en todos los niveles, más no en todas sus modalidades porque es sabido que los estudiantes y la población en general no ha dejado de aprender. Hoy no solamente se habla de síntomas de la enfermedad, se investiga su origen, su propagación, consecuencias económicas para las familias y empresas, etc. Esto último porque muchas de las actividades o empleos también han sido suspendidos o limitados. Desafortunadamente mucha de la información que circula no proviene de fuentes confiables y tiene como objetivo desinformar, causar estrés o pánico. Generando con ello que muchas personas realizarán compras de “pánico” causando desabasto y encarecimiento de algunas mercancías de primera necesidad.

2. A continuación, anota en tu libreta la pregunta y responde.

a) Significado u origen de la palabra COVID-19.
b) ¿En qué medios te has informado sobre el tema tratado del COVID-19?
c) Según lo que has escuchado, leído o visto ¿Qué síntomas presenta una persona que llega a padecer esta enfermedad? d) Dentro de las diversas explicaciones sobre su origen, ¿Cuáles recuerdas en este momento?
e) De las medidas que el gobierno ha solicitado a la población, ¿Cuáles se practican en tu casa?
f) Que efecto tiene está pandemia en el comercio y las redes de transporte
g) Cuál crees que sea uno de los motivos por los cuáles algunos productos que envían de otros países hayan subido de precio o no los encuentren en las tiendas
h) Según lo que has escuchado en las noticias, como ha influido en el planeta tierra que los seres humanos, estén en casa.

3.-Copia en tu libreta la siguiente tabla y respóndela.

 Para llenar la siguiente tabla debes preguntar:

Alternativas de solución de la pandemia propiciada por el COVID-19  y la forma de implementar las recomendaciones sugeridas, a las personas que se indica y con esa información llenar los espacios correspondientes.

Papá o mamá
Hermano o hermana o algún otro miembro de la familia que viva en tu casa
Alternativas de solución:


Forma de implementar las recomendaciones:




Alternativas de solución:


Forma de implementar las recomendaciones:


Amigo o amiga
Tu propia opinión
Alternativas de solución:



Forma de implementar las recomendaciones:




Alternativas de solución:



Forma de implementar las recomendaciones:

4. Si toda la información sobre esta enfermedad tuvieras que compartirla con compañeros de clase en una sesión en tu escuela, es decir exponerla, quizá elaborarías material visual como power point, video, o la compartirías haciendo tus notas en materiales como cartulinas o collages. Es muy probable que al regreso a clases regulares tu maestro o maestra te solicite que realices esta actividad. Por ello, si tienes la forma de crear tu propio video, collage o power point debes ir elaborando algo al respecto.

Mientras tanto en el espacio siguiente escribe con tu propia letra que información te gustaría compartir en cuatro diapositivas (cada rectángulo sería una diapositiva del power point). 5. Mientras tanto “Quédate en casa”……! Evaluación: Excelente. ………Si cumplió con toda la información solicitada. Muy bien…..….. Si solamente presenta la información de las actividades 4 y 5. Bien. ….…..Si solamente presenta la actividad 5. Regular……….Se aprecia esfuerzos, pero presenta varias lagunas.

Mientras tanto “Quédate en casa”……!



RECUERDA LA FRASE: YO PUEDO, YO QUIERO Y SOY CAPAZ
PARTE 2 ACTIVIDADES DEL 11 AL 14 DE MAYO

INSTRUCCIONES:
Las actividades se deben entregar a más tardar el jueves 14 de mayo al correo: quanaxmzr@gmail.com
Al enviar tus evidencias en el correo debes poner en Asunto: nombre completo, asignatura y núm.
EXCELENTE: Si el trabajo es entregado ya tiempo
REGULAR:  Si el trabajo es entregado a medias y fuera de tiempo y/o a tiempo.
SUFICIENTE:  Si el trabajo es entregado con una o dos actividades y a destiempo y/o a tiempo.

Tema: Relevancia económica de la minería, la energía y la industria. PÁG.156

Aprendizaje esperado: El alumno conocerá la importancia de los recursos minero y energéticos en el mundo y en México.

INTRODUCCIÓN:

México en el mundo 
·         Ocupa el 1er lugar en la producción de plata a nivel mundial.
·         Se ubica entre los 10 principales productores de 16 diferentes minerales: plata, bismuto, fluorita, celestita, wollastonita, cadmio, molibdeno, plomo, zinc, diatomita, sal, barita, grafito, yeso, oro y cobre.
·         Es el 1er destino en inversión en exploración minera en América Latina y el 4° en el mundo de acuerdo con el reporte publicado por SNL Metals & Mining 2015.
·         Es el 5° país con el mejor ambiente para hacer negocios mineros, de acuerdo al reporte de la consultora Behre Dolbear publicado en agosto de 2015.

ACTIVIDADES:
1.-Lee en tu libro a partir de la pág. 156 a la 158. Anota en tu libreta los conceptos y responde:
·         Minería:
·         Industria:
·         Energía:
·         Yacimiento:
·         En que estados de la materia se encuentran los minerales y que mineral corresponde a cada estado de la materia:
·         Los minerales solidos se clasifican en: (define cada uno)
·         A que rubro pertenecen los diamantes y cuál es su característica.
·    La explotación minera se divide en dos, (anota cuales son y cuáles son sus características)
·         Porcentaje que aporta el sector minero al PIB en nuestro país (Producto Interno Bruto).
·         ¿En nuestro país donde se encuentran las reservas de petróleo?
·         En qué consistió la revolución energética:
·         Anota los beneficias del uso de combustible fósil y la energía eléctrica.

2.- Responde en tu libro las pág. 164 y 165.


Alumno USAER: En un mapa de la República Mexicana, señalar con diferente color, cuales son los principales minerales en nuestro país. Apoyarse en el mapa pág. 158.






Comentarios

  1. Realizado Victoria Alexa Ramírez Morales 1A

    ResponderBorrar
  2. Realizado Fernando Contreras Mora 1"D", se envio a su correo evidencias

    ResponderBorrar
  3. Realizado kevin René ya envié a su correo

    ResponderBorrar
  4. Realizado cristofer lsrael ortiz torres "1D" se envio evidencias a su correo favor de confirmar,graciasRealizado cristofer lsrael ortiz torres "1D" se envio evidencias a su correo favor de confirmar,gracias

    ResponderBorrar
  5. Realizado por Daniela Elizabeth Lopez Carrillo de 1D. Las evidencias las mandé a su correo buenas noches .

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

BIENVENIDOS

PIL ACTIVIDADES PARA 1° Y 2°

FÍSICA MAESTRA LAURA 2° A, B, C y D