HISTORIA MAESTRA MARISA 2° B y C

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL  No. 2 “QUANAX-HUATO”
GUANAJUATO, GTO. CLAVE 11DES0091D        
CICLO ESCOLAR 2019– 2020
 ACTIVIDADES A DISTANCIA

Historia 2° B y C
“CUANDO HAY GANAS TODO
SE PUEDE”


Al terminar tu trabajo completo, envíame evidencias 8 DE MAYO a mi correo: quanaxmzr@gmail.com
Es muy importante que al enviar tu correo en Asunto pongas: Tu nombre completo, grado grupo Asignatura, no. de lista.

Bloque 3:  Formación del  mundo moderno
Secuencia 7:
Política e instituciones del  virreinato

Aprendizaje esperado:
*Encomienda, mercedes de tierra, repartimiento, tributo y reales de minas
Reconoce instituciones y prácticas de tipo colonial que organizaron la economía del virreinato, encomienda, repartimiento de tributo, mercedes de tierra, reales de minas.

INTRODUCCIÓN

Las principales instituciones políticas durante el virreinato de Nueva España fueron:  


El Consejo de Indias , el cual comprendía al consejo de la corona española representativa en el territorio americano y éste asesoraba a la corona acerca de las distintas decisiones que debía tomar respecto a la economía y política de las colonias.  

La real audiencia constituida al máximo tribunal de justicia de la colonia y era presidida por el virrey.  

Gobernadores correspondían a los súbditos del virrey que tenían Bajo su cargo el gobierno de determinadas regiones o estados del virreinato.  

El ayuntamiento era el consejo administrativo de las ciudades.  

Las alcaldías mayores eran aquellas que se encargaban de distribuir las regiones geográficas en pequeñas subdivisiones.



Actividades semana: 4 al 7 de mayo 2020

-Anota en tu libreta las preguntas y responde.
Investiga:
     a)    ¿Quién es el virrey y que funciones tenia?
     b)    ¿Para que servían la Audiencia y el Corregimiento?
     c)    ¿Qué son las reformas Borbónicas? ¿Cuál es la importancia de los cabildos y los pueblos de indios?

-Copia en tu libreta la figura 3.17 pág. 200/201

-Anota en tu libreta y responde: pág 200/201

1    .    La encomienda es:
2    .    A que estaba obligado el encomendero:
3    .    Con que se pagaba el tributo:
4    .    Los encomenderos a los indios le daban un trato:
5    .    Las mercedes de tierras son:
6    .    Estas implican:
7    .    El “Repartimiento de trabajo surge como”:
8    .    Quienes pagaban tributo y a quien:
9    .    El tributo es: ( resume el párrafo con lo más importante)

1    0.  Los que se beneficiaron de las “mercedes de tierra” son (pág.202):
1    1.  Lo que más les interesaba a los españoles de la Nueva España era:
1    2.  Las principales ciudades mineras son:
-Lee el cuadro “Hacer Historia” pág. 201 y responde el apartado 2, pág. 202 en tu libro
Anota el texto de la figura 3.20 pág. 202



SERAS CAPAZ DE LOGRARLO, SI TU ENTUSIASMO NO TIENE LIMITES
PARTE 2 ACTIVIDADES DEL 11 AL 14 DE MAYO

INSTRUCCIONES:
Las actividades se deben entregar a más tardar el jueves 14 de mayo al correo: quanaxmzr@gmail.com
Al enviar tus evidencias en el correo debes poner en Asunto: nombre completo, asignatura y núm.
EXCELENTE: Si el trabajo es entregado ya tiempo
REGULAR:  Si el trabajo es entregado a medias y fuera de tiempo y/o a tiempo.
SUFICIENTE:  Si el trabajo es entregado con una o dos actividades y a destiempo y/o a tiempo.

Aprendizaje Esperado: Identifica las circunstancias de la autoridad española virrey, audiencia, corregidor.

INTRODUCCIÓN:
La minería en Nueva España comienza aproximadamente en 1532, cuando los españoles, en su búsqueda de oro, crearon el primer distrito minero que abarcaba Taxco, Sultepec y Zumpango del Río. El segundo distrito lo componían Real del Monte y Real de Pachuca, surgidos hacia 1547 y 1554.

La minería, como actividad económica principal, generó un contexto nuevo en la sociedad del virreinato. Entre los beneficios de la minería citamos que el oro y la plata se consolidaron como productos de exportación, sirvió de enlace entre España y su colonia, además de unir la economía mundial con la del incipiente virreinato.

En el auge de la explotación del oro como material minero principal ocasiono que el virrey de la Nueva España Antonio María de Bucareli y Urzúa decretara que la moneda de oro seria la moneda oficial del Virreinato. Otro beneficio fue que el oro impidió por tiempo la devaluación de la moneda al brindar un medio estable de canje.

Impulso el uso de Técnicas Metalúrgicas como la fundición de metales, le amalgamación en frio y en caliente, el método de patio, entre otras.
El azogue fue un ingrediente indispensable en el proceso para la obtención de la plata. El Quinto Real, consiste en pago de un quinto (20%) de las ganancias conseguidas en las actividades de explotación minera de metales preciosos (oro, plata y pesquería de perlas)



Contesta correctamente lo que a continuación se te pide, anota las preguntas en tu libreta y respóndelas.

1 – Investiga detalladamente las siguientes preguntas (Libro de texto y otras fuentes)

¿Cuál fue la principal actividad económica durante la colonia en la Nueva España?
¿En qué consistía el llamado Quinto Real en la producción minera?
¿Cuál era la importancia del Azogue o Mercurio para la minería?
¿Cuáles fueron los principales metales que se extrajeron durante la colonia?
¿Cuál era la función de la Casa de la Moneda de México? (busca en la internet)
¿Cuáles fueron los principales centros mineros de México durante la colonia?( observa el mapa pág.203)

2 - Escribe algunas causas y consecuencias que origino la explotación minera durante la colonia

Causas (5)
Consecuencias(5)

 

3- Responde en tu libro el cuadro de la pág. 205
4.- Copia en tu libreta el mapa conceptual pág. 205

5- Elabora un resumen de 1 cuartilla Tema: LA ORGANIZACIÓN ECONOMICA DE LOS PUEBLOS INDIIOS. Pág. 210


Comentarios

Entradas más populares de este blog

BIENVENIDOS

PIL ACTIVIDADES PARA 1° Y 2°

FÍSICA MAESTRA LAURA 2° A, B, C y D