HISTORIA MAESTRO MARTÍN 1° A, B y C


ESCUELA SECUNDARIA GENERAL  No. 2 “QUANAX-HUATO”
GUANAJUATO, GTO. CLAVE 11DES0091D        
CICLO ESCOLAR 2019– 2020

 ACTIVIDADES A DISTANCIA


EVIDENCIAS 1ª  y 2ª. Semana de mayo.


HISTORIA: Mtro. Martín Rodríguez S.          1º A,    B,  1º C
Mayo  3, 2020.

                                  

LISTADO DE TEMAS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ALUMNOS-PADRES DE FAMILIA.

PERIODO:  Del  4  al 15  de Mayo 2020 (grupos 1º A, 1º B, 1º C). (Cuatro actividades).  La actividad 1 y 2 me las enviarán para el jueves 8 de mayo a mi correo. La actividad 3 y 4 para el jueves 14 de mayo.


NOTA: FAVOR DE ENVIARME SUS TRABAJOS PARA SU REVISIÓN, REGISTRO Y EVALUACIÓN, A MI CORREO ELECTRÓNICO QUE ES EL SIGUIENTE:           maa_rs@hotmail.com        
Los alumnos deberán tener los trabajos en la libreta. Para alguna duda les dejo el tel. 73-13406    Cel.   0444731177928


UNIDAD  2  CAMBIOS SOCIALES E INSTITUCIONES CONTEMPORÁNEAS.

TEMA  2     Panorama del periodo.

INTRODUCCIÓN: 
Un cambio social es una alteración apreciable de las estructuras sociales, las consecuencias y manifestaciones de esas estructuras ligadas a las normas, los valores y a los productos de las mismas.
El estudio del cambio social determina las causas o factores que producen el cambio social. El término es relevante en estudios dedicados a historia, economía y política, y puede abarcar desde conceptos como revolución y cambio de paradigma hasta cambios superficiales en una pequeña comunidad. La idea de progreso y la idea de innovación son conceptos que deben incluirse en el análisis.

ACTIVIDADES:

ACTIVIDAD 1

+ Investiga y escribe los A-E del T-2   (P. 128).
+ Realiza una lectura general del tema Pag. 128-132.
+ Para que conozcas los cambios diversos que ocurrieron desde mediados del S. XX, hasta nuestros días, realiza en la libreta en forma vertical u horizontal, la línea del tiempo, P. 128, 129. Utiliza regla y colores.
+  Utiliza un planisferio y reproduce en él, o dibuja, el mapa tal y como viene P. 129. Ponle al mapa su título, y su simbología. Utiliza colores y regla.
+ Contesta las sig. preguntas: 1) Después que terminó la 2ª. Guerra Mundial, surgió la Guerra Fría, ¿de qué trató esta guerra?   P. 128
2) Al final de la 2ª Guerra Mundial, surgió una gran rivalidad entre dos potencias, ¿cuáles eran estas? ¿cuál fue la causa de esta rivalidad?  P. 130


TEMA       Panorama del periodo.

ACTIVIDAD 2
+ Copia en tu libreta el esquema 2.1  P. 130,  y el esquema 2.2  P. 131.  Utiliza regla y colores para hacerlos.
+ Elabora un pequeño listado con algunas de las características  de la Guerra Fría. (enuméralas).  P. 130
+ De la sección “Transformamos saberes”, P. 131, pasa a la libreta y contesta las preguntas que vienen señaladas con puntos negros (son 7 puntos).

__________________________________________________________________



TEMA     Panorama del periodo.

ACTIVIDAD 3


+ Copia o reproduce en la libreta el esquema 2.3 de la Pag. 132.Utiliza regla y colores.

+ Contesta:En los últimos años del S. XX, y durante los primeros del S. XXI, se ha desarrollado una economía globalizada, ¿de qué trata ésta? ¿qué es la globalización?  P. 132

+ Realiza una pequeña lista sobre las características de la Globalización. P. 132.

+ Con ayuda de tus papás, contesta las siguientes preguntas:
1) Menciona dos consecuencias económicas y dos culturales de la globalización.
2) ¿qué es el socialismo? ¿qué es el capitalismo?
3) ¿qué países eran o son socialistas? ¿qué países son capitalistas actualmente?

Cierre de la actividad:
+ Vuelve a leer el tema “Panorama del periodo” P. 128 a 132, después pasa a la libreta y contesta las preguntas que vienen al inicio de la pag. 128. (son tres).



ACTIVIDAD  4 

UNIDAD 2   CAMBIOS SOCIALES E INSTITUCIONES CONTEMPORÁNEAS.

T3       Organismos e instituciones para garantizar la paz.

+ Investiga y escribe cuales son los A-E de este tema (p. 134)

+  Los siguientes organismos e instituciones se crearon después de la 2ª. Guerra Mundial, para juzgar responsables de los daños ocasionados durante el conflicto:

     1)    La Corte Penal Internacional CPI.
     2)    La organización de las Naciones Unidas ONU.  
     3)    Misiones de las Fuerzas de Paz de la ONU.
     4)    El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia  UNICEF.
     5)    La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura  FAO.
     6)    El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados  ACNUR.

+ Investiga las principales características y funciones de cada organismo (de la Pag 135 a la 146), después corta hojas de máquina de color a la mitad (diferente color) y en cada una de ellas, escribe el nombre de cada organismo y abajo anota las características o funciones de cada uno. Pega las mitades de hoja en la libreta.




+ Los alumnos USAER, realicen  en la libreta:

+ Esquema de los derechos de la mujer  P. 125
+ El dibujo de los derechos de los niños  P. 126
+  Línea del tiempo Pag. 128 y 129.
+ Mapa pag. 129.











Comentarios

  1. Buenos días, hoy es Míércoles 6 de mayo, espero que estén bien. Les escribo para recordarles que la actividad 1 y 2 me las enviarán mañana jueves 7 de mayo a mi correo por favor. Gracias. Que tengan un bonito día. Mtro. Martín.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

BIENVENIDOS

PIL ACTIVIDADES PARA 1° Y 2°

FÍSICA MAESTRA LAURA 2° A, B, C y D