TECNOLOGÍA ANA MARÍA PEÑA 3° B, C, D, G y H


ESCUELA SECUNDARIA GENERAL  No. 2 “QUANAX-HUATO”
GUANAJUATO, GTO. CLAVE 11DES0091D        
CICLO ESCOLAR 2019– 2020
 ACTIVIDADES A DISTANCIA

TECNOLOGÍA   3° B,C,D,G y H


ACTIVIDADES: de la semana del 4 al 8 de Mayo del 2020.

PROFRA:  Ana María Peña Rocha

TEMA: Los sistemas tecnológicos costo-beneficio.

SUBTEMA:  La planeación y la evaluación en los procesos productivos.

APRENDIZAJE ESPERADO: Plantean mejoras en los procesos y productos a partir de los resultados de la evaluación de los sistemas tecnológicos.

FECHA DE REALIZACIÓN: del 4 al 7 de Mayo del 2020  
ENVIAR LAS ACTIVIDADES AL SIGUIENTE CORREO ELECTRÓNICO:   anis1810@hotmail.com   

NOTA: (al enviar las actividades anota correctamente tu nombre completo grado y grupo, no olvides enviar tus actividades el jueves 7 de mayo del 2020).


EVALUACIÓN: Se realizará en base a los criterios de evaluación que se les dio a conocer en la clase, además de la entrega de las actividades a distancia en tiempo y forma

Les envío un afectuoso saludo y les pido de la manera más atenta realizar sus trabajos y enviarlos el jueves 7 de Mayo del 2020 al correo: anis1810@hotmail.com


INTRODUCCIÓN DEL TEMA:

La planeación es el proceso en el que se establece la visión (aquello en lo que pretende convertirse una empresa en un tiempo determinado) y la misión (define el propósito por el cual existe una empresa) de una compañía; por medio de ella se establecen objetivos y se formulan estrategias y planes necesarios para alcanzarlos.
Gracias a una adecuada planeación se puede llegar al éxito, pues en ella se consideran orientaciones y criterios de evaluación para que los procesos se desarrollen en forma adecuada y oportuna. De manera similar, una planeación inadecuada puede ser la causa del fracaso de un proyecto o empresa.
La planeación depende de un análisis profundo de las fortalezas y debilidades de la organización, esto significa estar plenamente consciente de cuáles son las fortalezas que permitirán a la empresa salir adelante y en las que nos tendremos que apoyar; y las debilidades, que son los puntos de riesgo que deberán ser atendidos para lograr fortalecer toda la estructura de la empresa.
La planeación exige muchas consideraciones para ser eficiente y cubrir el mayor número de aspectos con la idea de tener un mejor control, pero podemos reducirlo a preguntas sencillas:  ¿Qué vamos a producir?  ¿Para qué lo vamos a producir?  ¿Para quién?  ¿Qué se necesita?  ¿Cómo se va a realizar?  ¿Dónde y con qué se realizará?  ¿En cuánto tiempo y cuáles serán los costos? Estas son solo algunas preguntas, pero cuanto más aspectos y variables consideremos, tendremos un esquema de planeación mucho más completo, y así obtendremos un mejor control productivo.
Dentro de una correcta planeación debe incorporarse también la evaluación del proceso técnico o productivo. La evaluación debe ser sistemática y continua, de tal manera que en todo momento se sepa en qué condiciones está el proyecto y si es necesario ajustar o adecuar. Básicamente la evaluación debe darse en tres momentos: al inicio, durante el proceso y al final del mismo.

INDICACIONES: Lee cuidadosamente cada una de las actividades y contesta correctamente a lo que se te pide. Recuerda que las actividades se realizarán en la libreta de apuntes, las investigaciones en internet se pueden imprimir y pegar en tu libreta de apuntes para su revisión próxima.

ACTIVIDAD 1 : La obtención de bienes y generación de servicios se lleva acabo mediante procesos productivos que cuentan con etapas perfectamente organizadas y sincronizadas, en las cuales se encuentran previstos los recursos humanos y materiales que se emplean, así como los mecanismos que aseguren su buen funcionamiento.  La planeación y evaluación son aspectos fundamentales para lograr que los procesos productivos cumplan con la obtención de satisfactores.  Investiga en internet sobre planeación y evaluación de los procesos productivos y contesta las siguientes preguntas en la libreta de apuntes:  

1.- ¿Qué son los procesos productivos?

2.- Escribe tres ejemplos de procesos productivos.

3.- ¿Qué utilidad tiene la planeación en los procesos productivos?

4.- ¿Por qué es importante evaluar los procesos técnicos?

5.- ¿cuál es la importancia de la informática en los procesos técnicos?



ACTIVIDAD 2 : La planeación de un proceso productivo se encuentra en función del tipo de producto que se desea obtener y de la cantidad de piezas que se requieren. Una correcta planeación permitirá establecer con antelación toda la estrategia de trabajo que facilite la sincronización de los recursos que se van a poner en juego y que han sido previstos con antelación.  En seguida ordena las acciones que permiten planear un proceso productivo.

1.-_____________________________________________________________________

2.-_____________________________________________________________________

3.-_____________________________________________________________________

4.-_____________________________________________________________________

5.-_____________________________________________________________________
   

ACCIONES:

=Definir la cantidad de piezas que se van a elaborar.
=Estimar los recursos económicos para financiar la producción.
=Planear el cumplimiento de los pedidos por las fechas estipuladas.
=cálculo global de necesidades: mano de obra, materia prima, maquinaria y equipo.
=calcular las compras de materia prima teniendo como base las experiencias de la materia prima necesaria para la producción estimada.


ACTIVIDAD 3: Investiga en internet acerca de los diferentes sistemas técnicos que integran la informática.  Se sugiere seleccionar una empresa nivel mundial o nacional.
Indagar en qué consisten los siguientes sistemas:

° Procesos de gestión y organización (negocios nacionales e internacionales)
° Procesos de generación, extracción y abastecimiento de insumos (Proveedores)
° Procesos de Producción (para la creación de productos y procesos técnicos)
° Procesos Distribución (estrategia de comercialización y venta)
° Procesos de Evaluación (control de calidad)


ACTIVIDAD 4: Para una empresa o persona que desarrolla procesos productivos para la generación de bienes o servicios, es muy importante la previsión de los recursos que intervendrán en el mismo, ya que de ello depende que se logre con calidad, en los tiempos acordados y que se obtenga un margen de ganancias aceptable. En seguida coloca en orden de importancia según se indica, los siguientes aspectos a considerar: 
  
¿Cuántos recursos serán utilizados?
¿Cuánto se va a producir?
¿En qué orden se va a producir?
¿Qué se va a producir?
¿Cuánta materia prima se necesita?

Ordenar:

a).-___________________________________
b).-___________________________________
c).-___________________________________
d).-___________________________________
e).-___________________________________




ACTIVIDAD 5 : Investiga en internet  las siguientes cuestiones y redacta una conclusión sobre la importancia de los sistemas informáticos.

1.- ¿Qué es un sistema informático?
2.- ¿Cuál es la diferencia entre un sistema informático y un sistema de información?
3.-¿Cuál es la finalidad de un sistema informático?




TECNOLOGÍA   3° B, C, D, G y H


Semana del 11 al 15 de Mayo del 2020

PROFRA:  Ana María Peña Rocha
TEMA: Criterios para la evaluación de los sistemas en tecnología
SUBTEMA:  Aspectos para la evaluación de un proceso productivo

APRENDIZAJE ESPERADO: Plantean mejoras en los procesos y productos a partir de los resultados de la evaluación de los sistemas tecnológicos.
ENVIAR LAS ACTIVIDADES AL SIGUIENTE CORREO ELECTRÓNICO:   anis1810@hotmail.com  
(al enviar las actividades anota correctamente tu nombre completo grado y grupo, no olvides enviar tus actividades el jueves 14 de mayo del 2020)

INTRODUCCIÓN DEL TEMA:

Existen diversas tendencias para evaluar la efectividad de los procesos productivos, se han elaborado guías de evaluación que contienen los puntos más relevantes para ser considerados, estas pueden ser muy específicas y concretas, pues están diseñadas para procesos específicos, pero es posible establecer una guía que sea susceptible de servir en forma general para todas las actividades tecnológicas.
A estos criterios de evaluación también se les conoce como modelos de mejora de procesos, que consideran la forma de optimizar la efectividad y la eficiencia, estableciendo mecanismos internos para responder a las demandas del proceso. Es posible destacar, dentro de estos procesos, los siguientes criterios:
1. ¿Qué tan confiables son las planificaciones?
2. ¿En qué medida pueden reducirse los procesos o simplificarse las operaciones?
3.-¿Es clara la funcionalidad y calidad del bien o servicio por producir?
4. ¿Hay un programa para reducir los errores de proceso y humanos?
5. ¿Se cumplen las fechas programadas?
6. ¿La calidad de los insumos es acorde con el producto?
7. ¿Cuáles son los impactos que el proceso tiene sobre la comunidad?
8. ¿Qué tanto impactan al medio las actividades del proceso?


INDICACIONES: Lee cuidadosamente cada una de las actividades y contesta correctamente a lo que se te pide. Recuerda que las actividades se realizarán en la libreta de apuntes, las investigaciones en internet se pueden imprimir y pegar en tu libreta de apuntes para su revisión próxima.


   
ACTIVIDAD 1: Realiza  una investigación en internet sobre el tema “Evaluación interna y externa de los procesos tecnológicos”. Lee cuidadosamente lo investigado y en seguida realiza una conclusión sobre el tema.


ACTIVIDAD 2 : Una vez previstos todos los aspectos de planeación del proceso productivo la fase siguiente es llevarlos a la práctica y controlar permanentemente todas las acciones previstas que permitirán la fabricación del producto. Una vez finalizado el proceso podemos realizar una evaluación del mismo a partir de los aspectos que se enuncian a continuación. Explica en qué consiste cada uno:        

Uso de materia Prima:

Costo de fabricación:

Desempeño de los compañeros:

Elaboración a tiempo:

Planeación de actividades:


ACTIVIDAD 3 : Un proyecto técnico empieza cuando se plantea un problema  y se intenta satisfacer una necesidad de manera sistemática y organizada. Durante el desarrollo del proyecto proponemos entre otras cosas materiales, fuentes de energía y procesos o sistemas técnicos a emplear, pero muchas veces estos elementos que sugerimos si bien dan solución al problema porque logran todas las metas que nos propusimos, también pueden traer consigo resultados no deseados o efectos negativos que no consideramos inicialmente.
Completa lo siguiente y menciona el por qué es importante para la evaluación de los sistemas.

Eficaz, Eficiente, Ineficaz, ineficiente

No logra todos los fines propuestos. ______________________

Tiene muchas consecuencias no previstas. _________________

Logra todos los fines propuestos. ________________________

No tiene muchas consecuencias o están previstas con antelación. ______________


  
ACTIVIDAD 4 : Contesta las siguientes preguntas en tu libreta de apuntes.

1. Son aspectos de la calidad que se utilizan para la evaluación interna de productos.
2. Cuando evaluamos la factibilidad y la fiabilidad, ¿a qué nos referimos?
3. ¿Qué aspectos se deben considerar en la evaluación externa?
4. ¿Por qué es importante analizar el contexto natural en la evaluación externa?
5.- Los siguientes son aspectos importantes para la evaluación externa. Explica en qué consisten cuatro de ellos: durabilidad, funcionamiento, estética, utilidad social, impacto ambiental,
valoración estética.
6.-. Para percibir la aceptación de un producto (bien o servicio) se deben conocer los siguientes aspectos, explica tres de ellos: oferta y demanda, costos, modas, satisfacción de necesidades, utilidad social, impacto en la estructura social y natural.
7.-. ¿Qué aportan las empresas a la sociedad?



La evaluación de sus actividades se realizará en base a los criterios de evaluación que se les dio a conocer en la clase, además de la entrega de las actividades a distancia en tiempo y forma



Les envío un afectuoso saludo y les pido de la manera más atenta realizar sus trabajos y enviarlos el jueves 14 de Mayo del 2020 al correo: anis1810@hotmail.com

















    



























Comentarios

Entradas más populares de este blog

BIENVENIDOS

PIL ACTIVIDADES PARA 1° Y 2°

FÍSICA MAESTRA LAURA 2° A, B, C y D