TECNOLOGÍA MAESTRA ANA MARÍA 2° G y H
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 2 “QUANAX-HUATO”
GUANAJUATO, GTO. CLAVE 11DES0091D
CICLO ESCOLAR 2019– 2020
ACTIVIDADES A DISTANCIA
TECNOLOGÍA 2° G y H
ACTIVIDADES:
de la semana del 4 al 8 de Mayo del 2020
PROFRA: Ana María Peña Rocha
TEMA:
Planeación y organización técnica.
SUBTEMA: Importancia de la planeación técnica.
APRENDIZAJE
ESPERADO: Planifican las acciones técnicas conforme las necesidades.
FECHA
DE REALIZACIÓN: del 4 al 7 de Mayo
del 2020.
ENVIAR
LAS ACTIVIDADES AL SIGUIENTE CORREO ELECTRÓNICO: anis1810@hotmail.com
(al
enviar las actividades anota correctamente tu nombre completo grado y grupo, no
olvides enviar tus actividades el jueves 7 de mayo del 2020).
EVALUACIÓN: Se realizará en base a los criterios de evaluación que se les dio a conocer en la clase, además de la entrega de las actividades a distancia en tiempo y forma.
INTRODUCCIÓN
DEL TEMA:
La planeación es muy importante, pues fija
los objetivos (lo que quieres hacer), estableciendo estrategias y acciones para
lograrlo.
Por todas esas razones, la planeación forma
parte del proceso productivo, se puede decir que es el punto de partida de
este. Además, de su correcta definición depende el éxito del producto o
servicio que se obtiene como resultado. Para que la planeación sea efectiva en
el logro de los objetivos, debe partir de un diagnóstico que dé cuenta de las
necesidades de la comunidad o de la sociedad, que deben ser satisfechas
mediante sistemas técnicos.
La planeación estratégica no es un concepto
nuevo, pues se ha utilizado para el logro de diferentes objetivos,
principalmente en la conquista de territorios. En el siglo XX se definió como
“planificar acciones futuras y alcanzar lo deseado” (figura 4.5). Es un proceso
que inicia con el establecimiento de metas y define las acciones necesarias
para lograrlas; desarrolla planes detallados para asegurar la implantación de
las estrategias con el propósito de obtener las metas. Además, permite decidir
con anticipación qué tipo de esfuerzos de planeación deben hacerse, cuándo y
cómo se realizarán, quién los llevará a cabo, y qué se hará con los resultados.
INDICACIONES: Lee
cuidadosamente cada una de las actividades y contesta correctamente a lo que se
te pide. Recuerda que las actividades se realizarán en la libreta de apuntes,
las investigaciones en internet se pueden imprimir y pegar en tu libreta de
apuntes para su revisión próxima.
ACTIVIDAD 1: Investiga en internet y
contesta el siguiente cuestionario:
1.-
¿Qué es una planeación y en qué consiste?
2.-
¿Qué características importantes tiene la planeación?
3.-
Escribe y redacta un ejemplo de planeación.
4.-
¿Qué importancia tiene la planeación en la organización técnica?
5.-
¿Cuántos tipos de planeación conoces?
6.-
Escribe tres tipos diferentes de planeación y explica en qué consiste cada una.
7.-
¿Cuántos y cuáles son los elementos de las fases de la planeación?
8.-
¿Por qué son importantes estos elementos?
9.-
¿En qué consiste la organización técnica?
10.-¿Qué
relación tiene la organización técnica con la planeación y por qué?
ACTIVIDAD 2: Realiza y diseña una tabla en Word escribe en cada recuadro una de los
elementos de la planeación técnica y en la siguiente fila explica cuál es la
función que desempeña cada fase, lo imprimes y lo pegas en la libreta de
apuntes para su próxima revisión.
TECNOLOGÍA 2° G y H
Semana del 11 al 15 de Mayo del 2020
PROFRA: Ana María
Peña Rocha
TEMA:
Planeación y organización técnica.
SUBTEMA: Importancia de la planeación técnica.
APRENDIZAJE
ESPERADO: Planifican las acciones técnicas conforme las necesidades
ENVIAR
LAS ACTIVIDADES AL SIGUIENTE CORREO ELECTRÓNICO: anis1810@hotmail.com
(al
enviar las actividades anota correctamente tu nombre completo grado y grupo, no
olvides enviar tus actividades el jueves 14 de mayo del 2020)
INTRODUCCIÓN
DEL TEMA:
Planeación estratégica. Para
realizar una planeación estratégica, deben seguirse los siguientes pasos:
Paso 1. Elaboración del
diagnóstico de necesidades y establecimiento de objetivos: toda empresa u
organización necesita de una misión, la cual se define como la razón de ser de
una organización en su contexto y en su entorno. Es la filosofía de la empresa.
Paso 2. Análisis del entorno
externo: una organización debe tomar en cuenta variables y cambios que pueden
presentarse en el exterior, tales como la política, la sociedad, la economía,
la legislación, la tecnología, la cultura y los competidores de mercado, entre
otros.
Paso 3. Identificación de
oportunidades y amenazas: es importante que una organización analice
críticamente el entorno para detectar “ventanas de oportunidad“ y al mismo
tiempo tratar de identificar las amenazas en su entorno, pues tanto unas como
otras dan lugar a mejorar procesos.
Paso 4. Análisis de los recursos
de una organización: es importante mirar también hacia el interior de una
organización para ver si cuenta con todos los recursos necesarios (humanos,
materiales y tecnológicos) para enfrentar las oportunidades y las amenazas.
Paso 5. Identificación de
fortalezas y debilidades: una fortaleza es cualquier actividad que se realiza
correctamente; es decir, eficaz y eficientemente.
Paso 6. Establecimiento de metas:
es importante considerar que el análisis, nos permite conocer y revalorar la
organización en cuanto a su misión, objetivos y logros, es necesario que
analices las metas que no se lograron y replantees las metas que deseas
alcanzar.
Paso 7. Descripción de
estrategias: tu organización y lo que no has podido realizar por diversas
causas, de tal manera que debes formular tus estrategias (cómo lo vas a hacer)
para que alcances las metas establecidas en tu organización.
Paso 8. Implantación de la
estrategia: por mucho que la estrategia haya sido muy bien pensada, si no se
lleva a cabo como se formuló, no podrán alcanzarse los resultados esperados.
Paso 9. Evaluación de procesos
técnicos: todo proceso de planeación está incompleto si carece de elementos de
evaluación, este paso es muy importante, ya que permite hacer cuestionamientos:
¿Qué tan efectivas han sido las estrategias? ¿Qué ajustes son necesarios?
Medir, comparar y evaluar los resultados obtenidos implica la existencia de
parámetros de referencia.
INDICACIONES:
Lee cuidadosamente cada una de las
actividades y contesta correctamente a lo que se te pide. Recuerda que las
actividades se realizarán en la libreta de apuntes, las investigaciones en
internet se pueden imprimir y pegar en tu libreta de apuntes para su revisión
próxima.
ACTIVIDAD
1: Lee cuidadosamente la introducción
del tema y realiza en tu cuaderno de apuntes un resumen de lo más importante,
posteriormente, realiza una conclusión breve.
ACTIVIDAD
2: Lee cuidadosamente la siguiente
lectura e identifica las fases de un diagnóstico de necesidades, enseguida,
realiza un ejemplo de cada fase en la libreta de apuntes.
Fases de un diagnóstico de necesidades
El
diagnóstico de necesidades es el factor que orienta tanto la estructura como el
desarrollo de planes y programas para el establecimiento y fortalecimiento de
conocimientos, habilidades o actitudes en los participantes de una
organización, a fin de contribuir en el logro de sus objetivos.
Fase
I. Determinación de Situación Ideal
(SI): es el establecimiento de una situación ideal (SI), que en términos de
conocimientos, habilidades y actitudes debe tener el personal de acuerdo con su
función o desempeño laboral.
Fase
II. Determinación de Situaciones
Reales (SR): descripción de la situación real (SR). Conocimientos, habilidades
y actitudes con las que cuenta el personal, de acuerdo con su función o
desempeño laboral. Para obtener información que defina la situación real, es
recomendable obtener información precisa sobre el desempeño del personal.
Fase
III. Implantación: corresponde a la
puesta en marcha de las acciones, de acuerdo con las necesidades detectadas, a
fi n de mejorar la organización.
Fase
IV. Reporte de resultados: es un
proceso de análisis y reflexión mediante el cual se recopilan los resultados
finales con el propósito de difundir las experiencias más relevantes e
innovadoras que sirvan para la mejora de la organización.
La
evaluación de sus actividades se realizará en base a los criterios de
evaluación que se les dio a conocer en la clase, además de la entrega de las
actividades a distancia en tiempo y forma
Les
envío un afectuoso saludo y les pido de la manera más atenta realizar sus
trabajos y enviarlos el jueves 14 de Mayo del 2020 al correo: anis1810@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario