TECNOLOGÍA MAESTRO JESÚS 2° B
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 2 “QUANAX-HUATO”
GUANAJUATO, GTO. CLAVE 11DES0091D
CICLO ESCOLAR 2019– 2020
ACTIVIDADES A REALIZAR
Este trabajo deberá ser entregar a más tardar el jueves 7 de mayo y para obtener una calificación positiva deben de tener las preguntas y la investigación en la libreta y tomar foto para mandarlas al correo electrónico:
profechuyquanax@gmail.com
profechuyquanax@gmail.com
Instrucciones: Leer y cuidadosamente y contestar las cuestiones al
final.
Planeación y organización técnica
Tema: LA PLANEACIÓN
Y LA ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOS TÉCNICOS.
Objetivo: El
alumno deberá tomar en cuenta los elementos del contexto social, cultural y
natural para la toma de decisiones en la resolución de los problemas.
Aprendizajes
Esperados: Usan diferentes
técnicas de planeación y organización para la ejecución de los procesos técnico.
El
proceso técnico es la planeación armónica de varios sistemas técnicos
interrelacionados; es decir, la interacción entre humanos y máquinas en etapas
sucesivas con el fin de transformar ciertos insumos en productos elaborados y
hacerlos llegar a la sociedad para satisfacer sus necesidades. Gestión y
organización significan poner en marcha un proceso técnico, de acuerdo con lo
planeado, de manera coordinada, controlada y con la mayor eficiencia posible.
La
planeación y gestión de los proyectos informáticos dedicados al software es
diferente a la producción industrial, porque el producto final es inmaterial
(es software son instrucciones lógicas que se ejecutan en la memoria de la
computadora); por lo tanto, la logística de la industria informática es
diferente.
LA PLANEACIÓN DE LOS PROCESOS TÉCNICOS
EN LA INFORMÁTICA PARA SATISFACER NECESIDADES E INTERESES DEL CONTEXTO.
A
las diferentes etapas por las que atraviesa un software desde su prototipo
hasta su versión final, se le llama gestión productiva de un programa de
cómputo.
- La organización y administración del proceso de elaboración.
1. Determinación de
necesidades y planeación. Considerando la factibilidad técnica,
económica y operativa.
2. Diseño
del sistema o programa. Es la representación gráfica de las tareas que
realizará el software, plasmadas en un diagrama de flujo, y su explicación
textual.
3. Programación. Es
el proceso de escribir el código del programa en el lenguaje de programación
más conveniente.
4. Pruebas. Representadas
por las versiones alfa, beta y de producción.
5. Implantación.
Es la aplicación de la nueva solución en la
empresa. Suele hacerse con un programa piloto, el cual introduce el nuevo
sistema en un área limitada de la organización hasta que demuestre ser por
completo funcional. Después, podrá instalarse en toda la organización o en las
áreas que lo requieran.
6.
Producción
y mantenimiento. Instalada la solución informática, se dice que está
en producción. Durante esta etapa, tanto los usuarios como los especialistas
técnicos revisan periódicamente el software para determinar si está cumpliendo
con los objetivos planteados y decidir si es necesario efectuar alguna
modificación.
II.
La
ejecución y control del proceso técnico.
Gestión
y organización significan poner en marcha un proceso técnico, de acuerdo con lo
planeado, de manera coordinada, controlada y con la mayor eficiencia posible.
Para lograrlo, una tarea indispensable es la aplicación de estándares; es
decir, unificar criterios, métodos y prácticas en los procesos y sistemas
técnicos, incluyendo informáticos.
El
proceso técnico es la aplicación armónica de varios sistemas técnicos
interrelacionados; o sea, la interacción activa entre humanos y máquinas en
etapas sucesivas con el fin de transformar ciertos insumos en productos
elaborados y hacerlos llegar a la sociedad para satisfacer sus necesidades. La
ejecución y control del proceso técnico implica dos pasos importantes:
1.
Medir
y afinar: Deben realizarse reportes constantes sobre el
desempeño del proceso técnico y compararlos con los datos existentes. El cotejo
mostrará si se obtiene alguna mejora.
2.
Organización
y control: Permite tener el proceso técnico bajo estricto
control, al contar con un sistema que le permite evaluar de manera objetiva el
desempeño de cada área, en general, y de cada individuo, en particular.
-La evaluación y el control de calidad.
Una
parte fundamental de los productos informáticos es la calidad. Por calidad se
entiende la satisfacción plena de las necesidades del cliente. Aplicado el
concepto al desarrollo de software, significa que la versión final del programa
debe cumplir con todas las tareas definidas en la planeación, de manera fácil y
amigable para el usuario.
Control
de calidad son las acciones que se realizan para detectar errores, omisiones,
desviaciones o fallas en el producto final. En el caso del software, el control
de calidad está representado por las versiones alfa, beta y de producción.
EL PAPEL DE LA ORGANIZACIÓN EN EL
SISTEMA INFORMÁTICO.
La informática
de gestión tiene el objetivo de encontrar tareas cuya automatización ofrezca un
aumento en la calidad del producto final, incluyendo los intangibles, como los
servicios.
En
la actualidad, el desarrollo social depende en gran medida de la automatización
de las actividades que repercuten en mayor calidad de los productos finales.
Contestar las
preguntas según el texto:
1.- ¿Cómo de be
ser la organización técnica?
2.- ¿Cómo es la
ejecución y control del proceso técnico?
3.- ¿Cuál es la parte
fundamental de los productos informáticos de
calidad?
4.-
¿Qué parte de la ejecución y gestión permite tener el proceso técnico bajo
estricto control, al contar con un sistema que le permite evaluar?
5.-
¿Cuál es el objetivo en La informática de gestión?
Investigar en páginas de
internet el proceso técnico de una empresa de telefonía celular o de
fabricantes de computadoras.
Semana de trabajo del 11 al 15 de mayo
Planeación
y organización técnica
Tema: LA NORMATIVIDAD Y LA SEGURIDAD E
HIGIENE EN LOS PROCESOS TÉCNICOS.
Objetivo: El
alumno deberá tomar en cuenta los elementos del contexto social, cultural y
natural para la toma de decisiones en la resolución de los problemas.
Aprendizajes
Aplican las recomendaciones
y normas para el uso de materiales, herramientas e instalaciones, con el fin de
prever situaciones de riesgo en la operación de los procesos técnicos.
LA NORMATIVIDAD Y LA SEGURIDAD E
HIGIENE EN LOS PROCESOS TÉCNICOS.
El conjunto de estándares aplicado a cada una de
las áreas o departamentos que conforman el sistema técnico es su totalidad
recibe el nombre de normatividad o normalización. El término norma significa
"regla", por lo tanto, la normatividad es el conjunto de reglas
(reglamento) que regula determinada actividad productiva.
La normatividad de un sistema técnico es la
redacción y aprobación de las reglas que se establecen para garantizar el
acoplamiento de elementos construidos de manera independiente, así como la
calidad del producto final y la seguridad de su funcionamiento.
Existen estándares internacionales que regulan el
tamaño, peso y volumen de los productos elaborados y sus partes constitutivas;
así, todas las empresas que fabrican productos cuentan con manuales de
producción, que son calificados de acuerdo con el estándar ISO 9000.
LAS NORMAS DE CALIDAD Y CERTIFICACIÓN
DE PRODUCTOS INFORMÁTICOS.
Los estándares o normas cumplen hoy en día un
importante papel en la sociedad y desarrollo de actividades empresariales,
sobre todo en las técnicas de gestión de calidad y certificación de productos
en muchos sectores.
Tres razones justifican el desarrollo e
implementación de los estándares de seguridad:
- Suministrar
normas de seguridad a los fabricantes de productos.
- Definir
métricas de evaluación, certificación y acreditación.
- Transmitir
la confianza necesaria a los usuarios y consumidores.
En la actualidad, las grandes empresas aplican el
proceso de calidad total, concepto creado por el administrador de empresas
japonés Kaoru Ishikawa, quien lo define de la siguiente manera:
"Filosofía, cultura, estrategia o estilo de gerencia de una empresa según la cual todas las
personas en la misma, estudian, practican, participan y fomentan la mejora
continua de la calidad".
La mejora continua significa incrementar
constantemente la eficacia y la eficiencia en el proceso productivo, lo cual
debe reflejarse en los siguientes resultados:
·
- Aumento en la satisfacción del cliente.
·
- Trabajo interno eficiente y eficaz.
·
- Incremento de la productividad.
·
- Mayores beneficios.
·
- Menores costos.
·
- Mayor calidad en los productos elaborados.
LA
IMPORTANCIA DE LA NORMATIVIDAD PARA EL ACCESO Y USO DE LAS TIC.
En los productos de la informática también se
aplican los estándares internacionales que regulan el tamaño, peso y volumen de
los productos elaborados y sus partes constitutivas.
La Norma Oficial Mexicana (NOM) se define de la siguiente manera: es el conjunto de regulaciones
técnicas que contienen información referente a los requisitos,
especificaciones, procedimientos e instrumentos de medición que se
comercializan en México. Estos parámetros son creados con el fin de evitar
riesgos para la población, los animales y el medio ambiente.
La NOM está controlada por la
Secretaría de Economía y abarca prácticamente todos los productos que se
comercializan en nuestro país.
EL SOFTWARE Y LOS DERECHOS DE AUTOR.
La Ley Federal del Derecho de Autor protege la
propiedad intelectual de la creación de una obra literaria, artística,
científica o didáctica, tanto publicada como inédita. Su objetivo es proteger
la autoría de las obras originales, cualquiera que sea su forma de expresión,
soporte o medio. Esta protección lleva implícita la compensación económica
correspondiente que los creadores deben recibir por su trabajo en caso de que
su obra sea comercializada.
El
desarrollo de software original está protegido por la mencionada Ley y por esa
razón es ilegal realizar o adquirir copias no autorizadas o
"piratas".
LINEAMIENTOS
DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DE INFORMÁTICA.
En la escuela debe contarse con normas de seguridad
e higiene con el fin de que la actividad académica se realice en las mejores
condiciones posibles. Por tanto, el laboratorio escolar es un lugar con las
condiciones y las herramientas adecuada para realizar un trabajo físico e
intelectual, y cuenta con equipo y procesos de producción diversos. Como
cualquier institución, tiene una organización y estructura que permite a los
alumnos obtener mejores resultados en el aprendizaje, con el propósito de
formar ciudadanos con la capacidad técnica que requiere la sociedad.
Actividad :Investigar en páginas de
internet las normas oficiales de salud y medio ambiente, anotar el nombre y
número y a que se refiere.
Este trabajo
deberá ser entregar a más tardar el jueves 14 de mayo y para obtener una
calificación positiva deben de tener la investigación en la libreta y tomar
foto para mandarlas al correo electrónico
profechuyquanax@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario