TECNOLOGÍA MAESTRO LUIS ALVARO


ESCUELA SECUNDARIA GENERAL  No. 2 “QUANAX-HUATO”
GUANAJUATO, GTO. CLAVE 11DES0091D        
CICLO ESCOLAR 2019– 2020
 ACTIVIDADES A DISTANCIA


FECHA: 4 DE MAYO DEL 2020        

TITULO:  OFIMÁTICA               
APRENDIZAJE ESPERADO: identificar los elementos importantes para elaborar un mapa mental.
INTRODUCCIÓN AL TEMA DE INTERÉS                    
PRODUCTO A ENTREGAR   Mapa Mental
Instrucciones: con el texto de la ofimática constituir un Mapa Mental.
Criterios de Evaluación Medios Asincrónicas.


¿Qué es ofimática?
La ofimática es un conjunto de herramientas de informática que se utilizan para optimizar, mejorar y automatizar los procedimientos que se realizan en una oficina. La palabra ofimática es un acrónimo formado por oficina e informática.
Las herramientas de ofimática permiten idear, crear, almacenar y manipular información, pero deben estar las computadoras sí o sí conectadas a una red de internet. La estructura ofimática suele estar constituida por las computadoras y sus periféricos.
oda actividad que se realice manualmente dentro de un complejo de oficinas puede realizarse con las herramientas de la ofimática de forma mucho mejor, más simple y rápida.
La ofimática comenzó a desarrollarse en la década de los 70 con la masificación y modernización de los productos de oficina, fue un cambio positivo e importante, como por ejemplo el salto de las máquinas de escribir a las computadoras de escritorio o la invención de la fotocopiadora. Actualmente el principal proveedor de suites ofimáticas es Microsoft Office, aunque es pagado, y dentro de los proveedores libres está OpenOffice.

Algunos procedimientos y herramientas ofimáticas son:
  • Procesador de textos.
  • Base de datos.
  • Utilidades (por ejemplo calculadoras).
  • Paquetes informáticos tales como Microsoft Office.
  • Programas de correo electrónico.

Algunas herramientas y sus características:

Word. Es un procesador de textos. Se utiliza para redactar y darle formato a cualquier tipo de texto. También pueden realizarse otro tipo de cosas, como páginas web.

Excel. Su función principal es la hoja de cálculo, allí se pueden crear archivos de, por ejemplo, facturas, llevar el control de un estado de cuenta, elaborar estadísticas y demás.

Access. Es una herramienta de gestión de bases de datos. Aquí se puede controlar un inventario, llevar un registro de libros y otras acciones similares.

Power Point. Es el programa ideal para desarrollar presentaciones. Es ideal para acompañar discursos. Se pueden insertar imágenes, sonidos, videos y demás.



FECHA: 5 DE MAYO DEL 2020 
      
TITULO:  OFIMÁTICA.  
              
APRENDIZAJE ESPERADO: identificar los elementos importantes de la ofimática para contesta cuestionario.

INTRODUCCIÓN AL TEMA DE INTERÉS                    
PRODUCTO A ENTREGAR   Cuestionario
Instrucciones: Con el texto de la actividad de Ayer de la ofimática contestar el siguiente cuestionario.

Criterios de Evaluación Medios Asincrónicas

1.- Que es la Ofimática?
2.- Cuando empezó a funcionar la ofimática?
3.- Que función tienen las Herramientas en la Ofimática?
4.- Escribe cuáles son las Herramientas usadas en la Ofimática?
5.- Escribe cuáles son los Procedimientos usados en Ofimática?



FECHA: 6 DE MAYO DE 2020    


TITULO:  Tridilosa.
                
APRENDIZAJE ESPERADO: Identificar los elementos importantes de la Tridilosa para realizar un Mapa Mental.

INTRODUCCIÓN AL TEMA DE INTERÉS                    
PRODUCTO A ENTREGAR   Mapa Mental
Instrucciones: Con el texto de Tridilosa, realiza Mapa Mental
Criterios de Evaluación Medios Asincrónicas y lista de cotejo
Tridilosa.

La tridilosa es un sistema que consta de una estructura tridimensional altamente ligera y de tablero mixto, combinando la zona comprimida de concreto (hormigón), con la zona fraccionada de acero. Fue inventada en 1966 por el ingeniero mexicano Heberto Castillo.
En el Perú las tridilosas cobraron especial importancia por el ingeniero peruano Miguel Bozzo y por los métodos de cálculo específicos mediante elementos finitos desarrollados por su hijo el Doctor ingeniero Luis Bozzo en el año de 1986. Un resumen de los trabajos y métodos de cálculo de la Tridilosa.
En la tridilosa solo el 33% del concreto trabaja por compresión, con una eficiencia de hasta el 90% de este material, lo que permite la construcción de estructuras mucho más ligeras, resistentes y económicas en tiempos mucho menores que los sistemas convencionales.
La Tridilosa ha sido utilizada en más de 200 puentes en México, en el Word Trade Center de la Ciudad de México, la Torre Chapultepec.
Una de las cualidades más destacadas de su estructura es que puede ahorrar un 66% de hormigón y hasta un 40% de acero, debido al hecho de que no necesita ser rellenado de hormigón en la zona de tracción.
La tridilosa sirve no sólo para hacer techos y puentes ultra livianos (en Nicaragua, Castillo construyó un puente por el que pasan camiones, que puede ser levantado por 2 hombres, uno a cada extremo), sino también muelles flotantes y hasta pangas, como las que navegan en Campeche.
También se utiliza para soluciones especiales tales como hangares de aviación, tiendas departamentales, edificios de oficinas, hoteles, entre otro
En México hay casi un millón de metros cuadrados construidos con el invento de Castillo. En un tiempo se pensó en usar tridilosa para erigir la discutida torre de PEMEX en el D.F., pero la idea fue descartada para no hacerle publicidad a uno de los críticos del monopolio petrolero. La tridilosa es un sistema que consta de una estructura tridimensional altamente ligera y de tablero mixto, combinando la zona comprimida de concreto (hormigón), con la zona traccionada de acero. Fue inventada en 1966 por el ingeniero mexicano Heberto Castillo.


FECHA: 7 DE MAYO DEL 2020    
     
TITULO:  Tridilosa     
            
APRENDIZAJE ESPERADO: Identificar los elementos importantes de la Tridilosa para contesta cuestionario
INTRODUCCIÓN AL TEMA DE INTERÉS       
PRODUCTO A ENTREGAR   Cuestionario
Instrucciones: Con el texto de la actividad de Ayer de la Tridilosa contestar el siguiente cuestionario.

Criterios de Evaluación Medios Asincrónicas.

1.       ¿Quién invento la Tridilosa?
2.       ¿Qué es la Tridilosa?
3.       ¿Para qué sirve la Tridilosa?
4.       ¿La Tridilosa se utiliza en soluciones Especiales como cuáles?
5.       ¿En México cuales son los ejemplos del uso de la Tridilosa?
6.       ¿Explica en Perú como se usa la Tridilosas?





FECHA: 11 DE MAYO DEL 2020     

TITULO:  Virus informático.              
APRENDIZAJE ESPERADO: Identificar en que consiste el virus informático y la forma de prevención.
INTRODUCCION AL TEMA DE INTERES                   
PRODUCTO A ENTREGAR: Resumen
Instrucciones: Con el texto de virus informático realiza un resumen.
Criterios de Evaluación Medios Asincrónicas y Lista de Cotejo.

¿Qué es un virus informático?

Los virus son programas informáticos que tienen como objetivo alterar el funcionamiento del computador, sin que el usuario se dé cuenta. Estos, por lo general, infectan otros archivos del sistema con la intensión de modificarlos para destruir de manera intencionada archivos o datos almacenados en tu computador. Aunque no todos son tan dañinos. Existen unos un poco más inofensivos que se caracterizan únicamente por ser molestos.

Métodos de infección

Hay muchas formas con las que un computador puede exponerse o infectarse con virus.
  • Mensajes dejados en redes sociales como Twitter o Facebook.
  • Archivos adjuntos en los mensajes de correo electrónico.
  • Sitios web sospechosos.
  • Insertar USBs, DVDs o CDs con virus.
  • Descarga de aplicaciones o programas de internet.
  • Anuncios publicitarios falsos.
¿Cómo infecta un virus el computador?

El usuario instala un programa infectado en su computador. La mayoría de las veces se desconoce que el archivo tiene un virus. El archivo malicioso se aloja en la memoria RAM de la computadora, así el programa no haya terminado de instalarse. El virus infecta los archivos que se estén usando en es ese instante.

Cuando se vuelve a prender el computador, el virus se carga nuevamente en la memoria RAM y toma control de algunos servicios del sistema operativo, lo que hace más fácil su replicación para contaminar cualquier archivo que se encuentre a su paso.

Clasificación de virus


  • Antivirus pre ventores:


Estos antivirus se caracterizan por avisar antes de que se presente la infección. Este tipo, por lo general, permanece en la memoria del computador, monitoreando las acciones y funciones del sistema.


  • Antivirus identificadores:


Este tipo de antivirus tiene objetivo identificar programas infecciosos que pueden afectar el sistema. Además, rastrean secuencias de códigos específicos vinculados con dichos virus.


  • Antivirus des contaminadores:
Tienen características similares a los identificadores. Sin embargo, se diferencian en que estos antivirus se especializan en descontaminar un sistema que fue infectado, a través de la eliminación de programas malignos. El objetivo principal de este tipo de virus es que el sistema vuelva a estar como en un inicio.



FECHA: 12 DE MAYO DEL 2020   

TITULO:  Virus informático.
               
APRENDIZAJE ESPERADO: Identificar en que consiste el virus informático y la forma de prevención.
INTRODUCCIÓN AL TEMA DE INTERÉS                    
PRODUCTO A ENTREGAR:  Cuestionario
Instrucciones: con el Resumen de virus informático realizado ayer, contesta el siguiente cuestionario.

Criterios de Evaluación Medios Asincrónicas y Lista de Cotejo.

1.       ¿Qué es un virus informático?
2.       ¿Menciona como un ordenador puede tener un virus informático?
3.       ¿En qué parte del ordenador se puede alojar el virus informático?
4.       ¿Cómo se clasifican los virus informáticos?
5.       ¿En qué consiste el virus pre ventor?
6.       ¿Cuál la diferencia entre un virus identificadores y virus contaminadores?





FECHA: 13 DE MAYO DEL 2020  
  
TITULO:  El Internet.    
         
APRENDIZAJE ESPERADO: Identificar el uso del Internet y su propósito.
INTRODUCCIÓN AL TEMA DE INTERÉS                    
PRODUCTO A ENTREGAR:  Resumen.
Instrucciones: Con el Resumen del texto El Internet.
Criterios de Evaluación Medios Asincrónicas y Lista de Cotejo.

INTERNET

Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen constituyan una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras.

Uno de los servicios que más éxito ha tenido en internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos.
El uso de internet creció rápidamente en el hemisferio occidental desde la mitad de la década de 1990; desde la década de 2000 en el resto del mundo.7​ En los 20 años desde 1995, el uso de internet se ha multiplicado por 100, cubriendo en 2015 a la tercera parte de la población mundial.8​9​

La mayoría de las industrias de comunicación, incluyendo telefonía, radio, televisión, correo postal y periódicos tradicionales están siendo transformadas o redefinidas por Internet, y permitió el nacimiento de nuevos servicios como correo electrónico (e-mail), telefonía por internet, televisión por Internet, música digital, y vídeo digital. Las industrias de publicación de periódicos, libros y otros medios impresos se están adaptando a la tecnología de los sitios web, o están siendo reconvertidos en blogs de noticias. Internet también ha permitido o acelerado nuevas formas de interacción personal por medio de mensajería instantánea, foros de Internet, y redes sociales. El comercio electrónico ha crecido exponencialmente tanto por grandes cadenas como pequeñas y medianas empresas o emprendedores, ya que ahora pueden vender por internet productos o servicios hacia todo el mundo.

Internet no tiene una gobernanza centralizada única ni en la implementación tecnológica ni en las políticas de acceso y uso; cada red constituyente establece sus propias políticas. ​ Las definiciones excesivas de los dos espacios de nombres principales en Internet, Internet tiene un impacto profundo en el mundo laboral, el ocio y el conocimiento a nivel mundial. Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea. Este nuevo medio de comunicación logró romper las barreras físicas entre regiones remotas, sin embargo, el idioma continúa siendo una dificultad importante. Si bien en un principio nació como un medio de comunicación unilateral destinado a las masas, su evolución en la llamada Web 2.0 permitió la participación de los ahora emisores-receptores, creándose así variadas y grandes plazas públicas como puntos de encuentro en el espacio digital.

Comparado a las enciclopedias y a las bibliotecas tradicionales, la web ha permitido una descentralización repentina y extrema de la información y de los datos. Algunas compañías e individuos han adoptado el uso de los weblogs, que se utilizan en gran parte como diarios actualizables, ya en decadencia tras la llegada de las plataformas sociales.

La automatización de las bases de datos y la posibilidad de convertir cualquier computador en una terminal para acceder a ellas, ha traído como consecuencia la digitalización de diversos trámites, transacciones bancarias o consultas de cualquier tipo, ahorrando costos administrativos y tiempo del usuario. Algunas organizaciones comerciales animan a su personal para incorporar sus áreas de especialización en sus sitios, con la esperanza de que impresionen a los visitantes con conocimiento experto e información libre.




FECHA: 14 DE MAYO DEL 2020       

TITULO:  El Internet Parte II.
             
APRENDIZAJE ESPERADO: Identificar el uso del Internet y su propósito.
INTRODUCCIÓN AL TEMA DE INTERÉS                    
PRODUCTO A ENTREGAR:  Mapa Mental
Instrucciones: Realizar con Mapa Mental del texto El Internet Parte II.
Criterios de Evaluación Medios Asincrónicas y Lista de Cotejo.


Ventajas y desventajas del internet:


Internet es una red de comunicación de alcance global que permite la interconexión entre computadoras para el intercambio de información.

La facilidad para tener acceso a información y contenido de temas y formatos variados parece ser una gran oportunidad, pero al mismo tiempo puede ser contraproducente en algunos casos. Por eso, es importante analizar las ventajas y desventajas del internet para entender de qué manera podemos aprovecharlo mejor.

Ventajas
1.        Velocidad en la comunicación.
2.        Acceso a múltiples contenidos.
3.        Difusión de contenidos propios.
4.        Simplificación de procesos.
5.        Masificación del conocimiento.
6.        Espíritu colaborativo.
7.        Interacción con grupos de interés.
8.        Generación de nuevos empleos.
9.        Acceso a nuevos formatos de entretenimiento.
10.     Nuevas dinámicas sociales.
Desventajas



1.        Uso de datos personales con fines desconocidos.
2.        Estimula el sedentarismo.
3.        Delincuencia digital.
4.        Acoso en línea.
5.        Publicidad invasiva.
6.        Spam.
7.        Noticias falsas.
8.        Exposición a contenido inapropiado.
9.        Puede generar adicción.
10.     Limita la comunicación cara a cara.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

BIENVENIDOS

PIL ACTIVIDADES PARA 1° Y 2°

FÍSICA MAESTRA LAURA 2° A, B, C y D